Deutsche Welle (Spanish edition)

Netanyahu autoriza nueva ronda de negociacio­nes en Doha

-

El premier israelí tomó la decisión tras hablar con los jefes de la inteligenc­ia de su país. Una delegación viajará a Qatar para tomar parte en nuevas conversaci­ones para liberar a los rehenes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó este viernes (29.03.2024) una nueva ronda de negociacio­nes con vistas a una tregua en la Franja de Gaza, sitiada y bombardead­a sin descanso por Israel desde hace casi seis meses, y donde la población está al borde de la hambruna. La decisión fue comunicada tras una reunión con los servicios de inteligenc­ia.

La oficina del premier sostuvo por medio de un texto que "el primer ministro Netanyahu habló con el jefe del Mosad (servicio de inteligenc­ia exterior) y el jefe del Shin Bet (servicio de inteligenc­ia interior) y autorizó a delegacion­es en su nombre viajar a Doha y El Cairo en el próximos días, con margen para continuar las negociacio­nes (para liberación de rehenes)".

Las negociacio­nes -mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos- se retomaron hace una semana tras un largo estancamie­nto, pero el grupo Hamás (considerad­o terrorista por la Unión Europea) volvió a imponer como requisito un alto el fuego "integral” en la Franja, el retorno de desplazado­s y la retirada de las tropas israelíes; lo que Israel calificó el martes de demandas "delirantes".

Nuevos bombardeos

"La posición de Hamás demuestra claramente que no está interesado en continuar las negociacio­nes para llegar a un acuerdo y es un testimonio desafortun­ado del daño (causado) por la decisión del Consejo de Seguridad", que este lunes demandó un alto al fuego, señaló entonces a través de un comunicado de la oficina del primer ministro, que ordenó en esa ocasión a su equipo negociador regresar a Israel, decisión que se revierte con la instrucció­n dada a conocer este viernes.

Mientras, el ejército israelí lanzó esta jornada una nueva andanada de bombardeos sobre Gaza, matando al menos 71 personas en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007. Desde que estalló el confiicto, solo se ha logrado una tregua de una semana a finales de noviembre. Este cese el fuego hizo posible que se liberara a un centenar de rehenes secuestrad­os por Hamás a cambio de palestinos presos en Israel.

La guerra se desencaden­ó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los comandos islamistas mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la agencia de noticias AFP basado en fuentes israelíes. Los combatient­es islamistas también capturaron ese día a 250 personas, 130 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que habrían fallecido, según las autoridade­s israelíes.

DZC (EFE, AFP)

los países y pueblos de la región y del mundo, debe terminar", sentenció el departamen­to sirio.

En tanto, Rusia, país aliado de Siria, calificó como "inaceptabl­es” los ataques israelíes. "Estas acciones agresivas contra la República Árabe Siria, que constituye­n una violación fiagrante de la soberanía del país y de las normas básicas del derecho internacio­nal, son categórica­mente inaceptabl­es", declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova, en un comunicado.

"Condenamos firmemente estos actos de provocació­n armada, que tienen consecuenc­ias extremadam­ente peligrosas en el contexto de un fuerte deterioro de la situación en la zona del confiicto israelí-palestino", añadió la portavoz del país que desde hace dos años bombardea territorio de otro país soberano, Ucrania, y ocupa ilegalment­e desde hace diez una parte de este.

DZC (EFE, AFP, Reuters)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina