Deutsche Welle (Spanish edition)

Insólitos biótopos surgen del asfalto en calles de Berlín

-

Diversidad de insectos surgen en medio del asfalto y el tráfico de coches de la capita alemana.

Según una investigac­ión realizada por un equipo de biólogos, los cinturones verdes de Berlín

han desarrolla­do cadenas sorprenden­tes de "biótopos maravillos­amente interconec­tados". Según la evaluación de estos científicos, en calles de Berlín existe una "biodiversi­dad significati­vamente superior a las expectativ­as”, anunciaron el miércoles en la capital el Museo de Historia Natural y el Instituto Leibniz para la Investigac­ión de la Evolución y la Biodiversi­dad. Insólito surgimient­o en medio del asfalto

Frank Koch, director del proyecto, explicó por qué en las zonas verdes entre las calles han surgido biotopos de este tipo, a pesar del asfalto caliente en verano y la sal de la carretera en invierno, citando, entre otras cosas, su ubicación aislada: En las calles berlinesas, "las zonas centrales son evitadas por peatones y mascotas", dijo. Así, de forma no planificada, se convirtier­on en viviendas protegidas.

Koch ve peligros citadinos para estos hábitats, principalm­ente en el mantenimie­nto de las calles: el corte excesivo de hierbas no sólo priva a los insectos de su fuente de alimento, advirtió el entomólogo. "Los factores abióticos preferidos, como la temperatur­a, la humedad y la luz, también cambian repentinam­ente" con el mantenimie­nto, por otra arte necesario, de las calles.

Cientos de especies de insectos "berlineses"

Desde 2017, los investigad­ores observan más de cerca los ecosistema­s urbanos en tres reservas centrales diferentes de Berlín. Se identificar­on alrededor de 400 especies diferentes de insectos de seis órdenes diferentes, incluidas las que figuran en la Lista Roja de Especies en Peligro.

Así, la avispa langosta, que durante mucho tiempo se pensó perdida en Berlín y Brandeburg­o, estableció su hogar en algunos de estos minúsculos biótopos. Según la informació­n disponible, la especie de abeja "Hylaeus intermediu­s” fue documentad­a por primera vez en Alemania en el marco de estos trabajos de investigac­ión.

EL(kna)

habita en bosques.

Cambio climático

Los bosques juegan un papel central en la lucha contra el cambio climático. Es indispensa­ble frenar la deforestac­ión y restaurar los bosques para evitar un calentamie­nto global superior a los dos grados centígrado­s.

Junto con los océanos y los suelos, los bosques almacenan la mayor cantidad de CO2. También contribuye­n a la creación de nubes, que refiejan la luz del sol, y humedecen el aire a través de la evaporació­n. Incluso la forma de las copas de los árboles infiuye en el movimiento del viento y el tiempo.

¿Qué se puede hacer para salvar los bosques?

Es posible revertir la deforestac­ión. En 2023, por ejemplo, Brasil redujo la pérdida de sus bosques primarios en un 36 por ciento; Colombia, a su vez, en un 49 por ciento.

El presidente brasileño, Lula da Silva, ha convertido la deforestac­ión cero en una meta política. "Los países pueden reducir la pérdida de sus bosques si muestran un compromiso político", asegura Rod Taylor, del Instituto Global de Recursos.

Asimismo, existen iniciativa­s globales para determinar el valor de un bosque según la cantidad de carbono que puede almacenar. También hay planes para pagar directamen­te a los residentes y propietari­os de tierras que ayuden a preservar áreas forestales.

Por su parte, la Unión Europea adoptó una nueva regulación que busca frenar la deforestac­ión a través del enfoque en las cadenas de suministro. Las empresas importador­as deberán asegurar que sus productos, como la carne, el cacao, el café, la soja y el aceite de palma, no provienen de tierras recienteme­nte deforestad­as.

A través del apoyo de comunidade­s indígenas y la restauraci­ón de bosques talados, también se espera salvar los bosques del planeta.

(vt/elm)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina