Deutsche Welle (Spanish edition)

Unos 120.000 fieles acuden en Al Aqsa al último viernes de Ramadán

-

Durante la actividad, la policía detuvo a ocho palestinos por entonar supuestos cantos de "incitación y apoyo al terrorismo".

Unos 120.000 fieles musulmanes acudieron el viernes (05.04.2024) a la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén, para participar en el último rezo de este Ramadán, ceremonia que transcurri­ó sin altercados violentos, pero con una decena de detencione­s de palestinos por delitos menores.

El Departamen­to de Dotaciones Islámicas en Jerusalén cifró en unos 120.000 fieles la asistencia al cuarto y último viernes de Ramadán, "a pesar de las estrictas y sin precedente­s medidas de ocupación impuestas a la ciudad ocupada de Jerusalén".

Con el argumento de la guerra en Gaza y la situación de seguridad, Israel ha impuesto este año más restriccio­nes a la entrada de palestinos de Cisjordani­a ocupada a Jerusalén para acudir a la Explanada los viernes de Ramadán.

Al terminar la oración del mediodía en la Explanada de las Mezquitas, la policía dispersó a los fieles del recinto, lo que terminó con tres detenidos: uno por increpar a los agentes de policía y otros dos por regresar al área después tras haber sido expulsados por las fuerzas de seguridad.

Ocho palestinos detenidos

Durante la oración del amanecer, la policía informó de que había arrestado a ocho palestinos por entonar cánticos considerad­os "incitación y apoyo al terrorismo".

Al Aqsa es el tercer lugar más sagrado del Islam para las oraciones del amanecer, que marcan el último viernes del mes sagrado del Ramadán musulmán.

El hecho supone el primer incidente entre las fuerzas israelíes y los fieles en el recinto durante este Ramadán, mientras continúa la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Ante el riesgo de disturbios, la policía amplió su despliegue en toda la Ciudad Vieja de Jerusalén, ubicada en la mitad este ocupada de la urbe, con unos 3.600 agentes en la zona, además de cortar carreteras al tráfico durante el día.

La presencia policial será reforzada cuando los musulmanes conmemoren la Laylat al Qadr, la noche más sagrada del año en el islam -en el cuarto viernes de Ramadán- y considerad­a particular­mente sensible en términos de seguridad.

También el viernes, Irán y sus aliados conmemorar­án el Día de Al Quds (Jerusalén en árabe), que han celebrado el último viernes del Ramadán cada año desde la Revolución Islámica de 1979, reclamándo­lo como una ocasión para expresar su apoyo a los palestinos.

Al Aqsa es además un símbolo nacional para la causa palestina y en Ramadán jóvenes aprovechan para enarbolar banderas palestinas o incluso de milicias cono Hamás o la Yihad Islámica, algo visto por Israel como incitación al terrorismo, por lo que son frecuentes las cargas policiales en el recinto.

gs (efe, dpa, ap)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina