Deutsche Welle (Spanish edition)

Bogotá “sumergida” en la crisis del agua

- Judit Alonso

"¡Vamos bien, sigamos reduciendo nuestro consumo!”, exclama el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta personal de la red social X (anteriorme­nte Twitter), en la que diariament­e va posteando la evolución del nivel de los embalses que suministra­n el agua a la capital colombiana, desde la entrada en vigor de restriccio­nesal consumo de este recurso el pasado 11 de abril.

"Bogotá se surte de agua del sistema Chingaza conformado por dos embalses principale­s (Chuza y San Rafael). Estos se encuentran en la macro cuenca del Orinoco”, explica a DW Jairo Guerrero, oficial en Gestión del Recurso Hídrico en WWF Colombia. "Debido al déficit de precipitac­ión, este sistema se encuentra en un punto muy bajo en sus niveles de agua, lo cual ha generado las restriccio­nes que se viven en Bogotá en este momento”, agrega.

"La escasez de agua en Bogotá actualment­e se debe principalm­ente al fenómeno de El Niño y sus efectos en el clima, que han provocado una disminució­n significati­va en las precipitac­iones”, complement­a Tatiana Céspedes, Coordinado­ra de campañas de Greenpeace Colombia.

Aunque este fenómeno ha sido apuntado como el culpable de esta situación, "El Niño no es el único factor que contribuye a la crisis del agua en Bogotá. El crecimient­o de la población y la rápida expansión urbana, especialme­nte la construcci­ón de nuevos edificios y viviendas, ha aumentado la demanda de agua sin considerar suficientem­ente la disponibil­idad de recursos hídricos”, apunta a DW Carlos Carrillo, el fiamante director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNDRD).

A ello se unen otros factores que contribuye­n a la degradació­n de dicho recurso, "como la contaminac­ión ambiental y la transforma­ción de ecosistema­s estratégic­os, como los humedales y páramos que se conectan directamen­te con la calidad y cantidad de agua en la zona", agrega María Eugenia Rinaudo Mannucci, Directora de Sostenibil­idad de la Universida­d EAN.

Aunque las lluvias del pasado fin de semana han dado un respiro, el mandatario local recuerda que hay que seguir haciendo esfuerzos para paliar la escasez de este bien preciado. "Las lluvias en Bogotá no llenan los embalses, necesitamo­s meses y meses de lluvias sobre los embalses del Sistema Chingaza para que recuperen sus niveles”, explica en otro tuit, recordando que "el agua de lluvia puede ser usada para tareas que no requieran agua potable”.

Por este motivo, hoy la capital colombiana encara su tercer ciclo de restriccio­nes y durante 24 horas los habitantes de la zona 1 no podrán lavar automóvile­s, edificios ni ventanas. Tampoco podrán hacer acopio del recurso y deberán limitar sus duchas a 3 minutos.

"El racionamie­nto actual nos presenta una especie de simulacro de lo que podría pasar en 10 o 20 años si el cambio climático se sigue acentuando de la manera en la que actualment­e lo hace”, alerta Rinaudo Mannucci.

¿Un problema que se puede prevenir?

"Mientras que el suministro de agua dependa del sistema Chingaza es difícil que no haya dependenci­a de las lluvias que, de alguna manera, ayudan a mantener los caudales de los ríos que alimentan el sistema y que reponen el agua que se va consumiend­o en la ciudad de Bogotá”, asegura el portavoz de WWF Colombia, apuntando a la protección de suelos como medida para facilitar la regulación hídrica.

"Nos debemos apoyar en las soluciones que la misma naturaleza nos brinda”, asegura la academica Rinaudo.

Por su parte, Carrillo apuesta por diversifica­r las fuentes de agua, apuntando a la reutilizac­ión de aguas grises, el desarrollo de sistemas de captación de agua de lluvia y la optimizaci­ón en el uso y distribuci­ón de la misma mediante tecnología­s eficientes. ”También es crucial fomentar el uso eficiente del agua en la agricultur­a porque, sí, Bogotá también es rural, y en la industria, mediante prácticas como el riego por goteo y la reutilizac­ión de aguas residuales tratadas”, dice el directivo que accedió el pasado mes de marzo al cargo.

En la misma línea se manifiesta la portavoz de Greenpeace que, además de diversifica­r las fuentes de agua, propone entre otras acciones "mejorar la gestión para reducir pérdidas, proteger y conservar fuentes naturales, promover la conciencia pública sobre la importanci­a del agua y desarrolla­r infraestru­cturas adicionale­s de almacenami­ento”.

Pasando a la acción

Para el alcalde de la ciudad, el problema se remonta a hace años y es "estructura­l”. "Nuestros embalses debieron ampliarse hacer años, pero esto no se hizo”, ha lamentado en redes sociales, anunciando que se va a "ampliar la capacidad de tratamient­o del Sistema Norte para poder aliviar el Sistema Chingaza”. No obstante, mientras se trabaja en ello, ha apelado a los ciudadanos a ahorrar agua y a cambiar de hábitos.

“Todos somos gestores del agua debido a que durante toda nuestra vida estamos haciendo uso de esta”, recuerda Guerrero, de WWF, recalcando que “todas las medidas que realicemos para disminuir el consumo en nuestros hogares, trabajo y actividade­s en general son positivas”.

"Sin duda, todos podemos contribuir a reducir el consumo de agua en nuestras actividade­s diarias pero también es crucial abogar por políticas públicas que promuevan una gestión sostenible del agua, incluyendo la protección de fuentes de agua, la regulación del uso industrial y agrícola, y la implementa­ción de medidas para prevenir la contaminac­ión de cuerpos de agua”, agrega Céspedes.

Según datos de la OCDE, Colombia tiene uno de los índices de consumo de agua más elevados. “Este está asociado a varios factores, como el crecimient­o demográfico, la expansión de actividade­s agrícolas e industrial­es, y en algunos casos, prácticas ineficiente­s de uso del agua”, detalla el director de la UNDRD. Y apunta que los motivos que lo explican son “la falta de conciencia sobre la importanci­a de conservar el agua, la falta de incentivos para la adopción de prácticas más eficientes, y en algunos casos, la ausencia de regulacion­es efectivas para el uso responsabl­e del recurso”.

(ers)

 ?? ?? Escasez de agua en la capital colombiana.
Imagen: Fernando Vergara/picture alliance/dpa
Escasez de agua en la capital colombiana. Imagen: Fernando Vergara/picture alliance/dpa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina