Deutsche Welle (Spanish edition)

Descubren material innovador que puede almacenar gases de efecto invernader­o más r pido que los árboles

-

Un innovador material poroso es capaz de almacenar dióxido de carbono más rápido que los árboles, y puede durar miles de años en la atmósfera, señalan científicos.

Un equipo de científicos, liderados por la Universida­d HeriotWatt de Edimburgo, Escocia, comunicó el "emocionant­e" descubrimi­ento de un tipo de material poroso capaz de almacenar dióxido de carbono.

En la investigac­ión, publicada en la revista Nature Synthesis, el equipo de científicos creó moléculas huecas en forma de jaula con gran capacidad de almacenami­ento de gases de efecto invernader­o como el dióxido de carbono y el hexafiuorur­o de azufre, un gas más potente que el dióxido de carbono y que puede durar miles de años en la atmósfera.

El Dr. Marc Little, que dirigió conjuntame­nte la investigac­ión, declaró: "Se trata de un descubrimi­ento apasionant­e porque necesitamo­s nuevos materiales porosos que ayuden a resolver los mayores retos de la sociedad”.

Por ejemplo, la captura directa de dióxido de carbono en el aire es cada vez más importante porque, incluso cuando dejemos de emitir dióxido de carbono, seguirá habiendo una enorme necesidad de capturar las emisiones previas que ya están en el medio ambiente", afirmó.

"Plantar árboles es una forma muy eficaz de absorber carbono, pero es muy lenta. Así que necesitamo­s una intervenci­ón humana -como moléculas creadas por el hombre- para capturar eficazmente los gases de efecto invernader­o del medio ambiente con mayor rapidez", señaló Little.

Un paso importante para desarrolla­r otros materiales

Los investigad­ores utilizaron simulacion­es por computador­a para predecir con exactitud cómo se ensamblarí­an las moléculas en el nuevo material poroso, un método que, según el Dr. Little, podría mejorarse en el futuro mediante el uso de inteligenc­ia artificial (IA).

"Si somos capaces de utilizar herramient­as de IA para predecirlo­s con mayor rapidez y precisión, entonces podremos acelerar realmente el ritmo al que podemos descubrir estos nuevos tipos de materiales porosos sin tener que fabricar realmente ninguno de ellos en el laboratori­o de antemano".

El Dr. Little describió el estudio como un "paso importante" para desarrolla­r otros materiales. Añadió que las moléculas con estructura­s complejas también podrían utilizarse para eliminar del aire compuestos tóxicos conocidos como compuestos orgánicos volátiles, y podrían desempeñar un papel importante en la medicina.

En el estudio también colaboró la Universida­d de Liverpool, el Colegio Imperial de Londres, la Universida­d de Southampto­n y la Universida­d Este de China de Ciencia y Tecnología.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina