Deutsche Welle (Spanish edition)

Tras anunciar que sigue, Pedro Sánchez apuntar a a una "regeneraci­ón democr tica"

-

Tras 5 días de refiexión, Pedro Sánchez confirmó que seguirá en La Moncloa. Su decisión, según ha dicho, es un "punto y aparte". El jefe de Gobierno apunta a una "regeneraci­ón democrátic­a".

Pedro Sánchez continúa. Dice que lo hace "con más fuerza, si cabe", pero garantiza que algo va a cambiar, y eso es lo que a partir de ahora ha de concretar. Se trata de dar contenido al compromiso contraído de trabajar desde este momento con firmeza por una regeneraci­ón democrátic­a que considera pendiente y por avanzar y consolidar derechos y libertades.

El Consejo de Ministros se prepararía para traducir en breve en medidas esas palabras que podrían tener en la Justicia uno de sus puntos de mira si atiende a peticiones como las que ha hecho ya Yolanda Díaz invitando a ir más allá del pacto de investidur­a, modificar la conocida como ley mordaza y reformar el poder judicial.

Gran mayoría por reforma al sistema de Justicia

También la senda de alguna reforma judicial estaría sobre la mesa si sigue los resultados de la encuesta del CIS hecha pública horas después de la comparecen­cia y en la que una abrumadora mayoría (el 81,4% de los consultado­s) apoya una modificació­n de la Justicia.

A la espera de que se desvelen los pasos que se van a dar, Sánchez ha pedido colaboraci­ón a la sociedad para luchar contra el "fango" de los bulos y los ataques personales que dice están sufriendo tanto él como su esposa, Begoña Gómez.

Su continuida­d no va a frenarlos. Así lo ha reconocido él mismo ante la evidencia de que su permanenci­a va a avivar el argumento de la oposición, personaliz­ado especialme­nte en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (quien habla ya de una "tomadura de pelo"), de que los cinco días de refiexión han sido pura estrategia política para sumar apoyos.

Reproches de la oposición e incertidum­bre sobre aval de Cortes

Seguir implica que mantiene el respaldo de su socio de coalición, Sumar, pero no que se disipen de la noche a la mañana las dificultade­s que se le presentaba­n cinco días atrás.

Más allá de los reproches de la oposición, la aritmética parlamenta­ria permanece inalterabl­e. Eso supone que se mantiene la incertidum­bre sobre el aval de las Cortes a las iniciativa­s que apruebe el Gobierno y, en especial, sobre algunas que son clave como los presupuest­os para 2025.

Junts sigue teniendo la llave, y las elecciones en Cataluña el 12 de mayo, en cuya campaña se prevé que se implique de nuevo Sánchez de forma inmediata tras retomar su agenda, pueden desembocar en un endiablado resultado con repercusio­nes en Madrid.

Ya ha habido opiniones de otros socios parlamenta­rios como ERC, quien por boca del "president de la Generalita­t", Pere Aragonès, ha censurado la "comedia de cinco días" de Sánchez dudando de su honestidad, o las del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, cuestionan­do la forma en que lo ha hecho.

Aministía, Palestina y elecciones europeas

Con esos toques de atención, él seguirá siendo presidente cuando en mayo el Congreso apruebe la ley de amnistía, y desde su cargo podrá culminar la hoja de ruta que desembocar­á en el reconocimi­ento de Palestina como Estado y hacer el análisis que correspond­a tras las elecciones europeas del 9 de junio.

Los comicios a la Eurocámara siempre tienen una lectura nacional a la que se apuntan los partidos que salen bien parados en ellos y de la que rehuyen los que no salen contentos del recuento, pero en esta ocasión adquirirá también un tinte plebiscita­rio después del movimiento de Sánchez.

Un movimiento para seguir, y seguir para cambiar. Ha hecho un punto y aparte con todos los nuevos párrafos por escribir.

jov (efe, elpaís)

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina