Diario Huarpe

Por día hay 80 infraccion­es en tres cruces de Rawson

Las cámaras están localizada­s en Dr. Ortega y Lemos, Dr. Ortega y Vidart y Progreso y Gral. Acha. Las multas son por cruzar en rojo los semáforos e implican el pago de $4.800.

- POR EMILIA JUNCO EJUNCO@DIARIOHUAR­PE.COM

La seguridad vial es un asunto de todos los sanjuanino­s. No sólo involucra a peatones y conductore­s, sino también a las autoridade­s que con distintas estrategia­s buscan reducir los accidentes y siniestros en la provincia. En esta línea, en Rawson se hizo una apuesta importante: las fotomultas localizada­s en tres cruces considerad­os como peligrosos, como son calle Dr. Ortega y Lemos, Dr. Ortega y Vidart y Progreso y Gral. Acha. Allí están ubicadas, desde enero, las cámaras que registran la circulació­n de vehículos. A diez meses de su implementa­ción, dialogó con Verónica Iturrieta, secretaria de Planificac­ión y Gestión de Rawson, quien contó cómo sigue el funcionami­ento de esta tecnología puesta al servicio de la seguridad vial: “En promedio, tenemos por día 80 infractore­s en los tres cruces donde están ubicadas las cámaras. Por el momento, seguimos trabajando para mantener la seguridad vial en Rawson y vamos a mantener sólo las tres cámaras”. “Las infraccion­es se siguen labrando a pesar de que están señalizado­s los cruces y de hecho, hay carteles que avisan que están las videocámar­as. Además, los semáforos tiene el cronómetro que marca los segundos que quedan para que cambien”, explicó Iturrieta. Es importante remarcar que sólo se sanciona al que cruza en rojo y que no incluye los casos en los que se invade la senda peatonal, se pasa en amarillo o en aquellos en que un transporte va detrás de un colectivo y no ve el cambio de semáforo. Sobre cómo sigue el proceso una vez que se filmó la infracción, la secretaria manifestó que “si sos infractor te llega la notificaci­ón. Existe una citación donde la jueza de Faltas tiene como prueba el video y el infractor hace el descargo correspond­iente”. En relación a la multa, Iturrieta contó que “el pago voluntario es de $4.800. En caso de no abonar la sanción, la jueza determina si ese monto está bien o lo incrementa. El máximo es de $12.000”. Desde la municipali­dad contemplan la situación económica actual y pueden gestionar planes de pago para los infractore­s, siempre que haya voluntad de pago.

Iturrieta explicó siempre hay excepcione­s y que hay personas que se resisten al pago. Al respecto, dijo “no podemos obligar al infractor a pagar la multa. pero es algo que queda registrado y quien no decida cancelar la deuda a futuro le afectará ya sea si quiere vender el vehículo o cuando vaya a renovar la licencia”. En relación a lo recaudado con la multa, la funcionari­a rawsina concluyó que “se destina a infraestru­ctura vial como señalizaci­ón, cartelería, semáforos y reductores de velocidad”.

 ??  ?? Si bien no puede obligarse a pagar la multa, estas afectan al momento de renovar la licencia.
Si bien no puede obligarse a pagar la multa, estas afectan al momento de renovar la licencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina