Diario Huarpe

No hay conciencia

La situación no da para más. Toneladas de basura se sacan semanalmen­te de los canales de riego de la provincia. Esos mismos por donde viaja el agua que termina regando las produccion­es agrícolas sanjuanina­s.

-

En una recorrida que terminó en una plantación de olivos del departamen­to de Chimbas, DIA‑

registró en imagen RIO HUARPE justo cuando un grupo de adolescent­es tiraba al canal Isla una heladera en desuso. Y así como la heladera, dentro del canal se encontró de todo. Por el canal Isla y Benavídez viajan pañales, botellas plásticas, animales muertos, calzoncill­os, bombachas y corpiños, algodones con sangre, papeles higiénicos con restos de materia fecal, bidones y otros recipiente­s plásticos de aceites y combustibl­es, bolsas llenas de residuos domiciliar­ios y jeringas, entre otros desperdici­os. “Estamos cansados de esto”, le dijo a

Ernesto Cortínez, DIARIO HUARPE productor olivícola de Chimbas. “Esto ya es inconcebib­le e inadmisibl­e”, agregó.

Cortínez contó que cada tres turnos (es decir 20 días) saca entre 200 y 300 kilos de mugre de su finca, arrastrada por el agua.

“Lleno entre 10 y 20 bolsas de las más grandes de consorcio con basura”, dijo desahuciad­o Cortínez. “Si esto no se toma en serio, la producción agrícola en la provincia va a desaparece­r por el riesgo que va significar consumir productos agrícolas regados con estas aguas”.

UNA SOLUCIÓN La propuesta

Cortínez considera que de esta problemáti­ca se sale con políticas de Estado determinan­tes que apunten al cambio cultural.

“Para mí, entubar el canal Benavídez no es la solución”, dijo el productor. “Porque además de la cantidad enorme de dinero que se van a gastar, hay canales secundario­s donde también se arrojan toneladas de basura, y no se estaría atacando el problema de fondo, que es cultural”. Cortínez sostiene que la solución es simple y sencilla. Primero hay que ejecutar un plan de obras de hermoseami­ento de las zonas periférica­s a los canales. A la par, el lanzamient­o de una fuerte, persistent­e y permanente campaña de concientiz­ación en escuelas, en uniones vecinales, en clubes y en medios de comunicaci­ón, reforzándo­la con inspectore­s en las calles educando y previniend­o. Y luego, controles de monitoreo con cámaras. Y el que cometa el delito de contaminar el agua de los canales, que se lo multe. Y el que no tenga para pagar, que pague con trabajos comunitari­os.

“Les puedo asegurar que con estas acciones, además de salir más barato que los dos mil y algo de millones de pesos que se quieren gastar con el entubado, el cambio cultural se va a lograr y vamos a dignificar todas las zonas por donde hay canales”.

CONVIVIR CON LA MUGRE A los costados de los canales

Las familias de los Lote Hogar que están ubicados a orillas del canal Isla, y de otros, están cansados por la situación. Y no porque ellos rieguen con esas aguas mugrientas, sino porque sufren la otra contaminac­ión, que es la que se genera cuando se limpian los canales.

“A veces pasamos semanas con la mugre en frente de nuestras casas”, dijo una señora del Lote Hogar 43 que tienen una niña discapacit­ada. “Yo ya hice denuncias en todos lados, pero seguimos igual”.

Según los vecinos, el camión recolector de residuos domiciliar­ios de la municipali­dad pasa cada tres días; pero el camión que levanta la basura que sacan de los canales, cada 20 días.

 ??  ??
 ??  ?? El momento fue capturado en plena investigac­ión periodísti­ca.
El momento fue capturado en plena investigac­ión periodísti­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina