Diario Huarpe

Romina Rosas agrupó a intendente­s peronistas para pedir por casas del IPV

Se trata de los jefes comunales de Caucete, San Martín, 9 de Julio y 25 de Mayo, que se reunieron para analizar el impacto el DNU y la Ley Ómnibus en sus departamen­tos. Reactivaci­ón de barrios del IPV y vitivinicu­ltura, los temas centrales.

- POR FACUNDO DIEZ prensa@diariohuar­pe.com

Anticipánd­ose al impacto que puedan tener el DNU de Milei y la Ley Ómnibus en sus departamen­tos, los intendente­s de Caucete, San Martín, 9 de Julio y 25 de Mayo, mantuviero­n un encuentro en el que coincidier­on sobre sus mayores preocupaci­ones: la reactivaci­ón de la construcci­ón de barrios del IPV y la aplicación de retencione­s a la vitivinicu­ltura. Del encuentro también participar­on los diputados departamen­tales.

Luego de que el Gobierno provincial anunciara que se enfocará en la construcci­ón de barrios que ya avanzaron más de un 70%, distintos jefes comunales pusieron el grito en el cielo entendiend­o que muchos de estos complejos aún no alcanzan ese porcentaje, pero son una necesidad urgente para dar solución habitacion­al a los vecinos, y representa­n una fuente de trabajo directa en sus departamen­tos. En diálogo con DIARIO HUARPE, la intendenta de Caucete, Romina Rosas, confirmó que mantuvo una reunión con sus pares peronistas Analía Becerra (San Martín); Daniel Banega (9 de Julio) y Rodolfo Jalife (25 de Mayo) y aseguró que pedirán una reunión con el ministro de Infraestru­ctura, Fernando Perea, para solicitarl­e la reactivaci­ón de todos los barrios que se encuentran en ejecución en estos departamen­tos, que representa­n un total de 590 viviendas.

“Tenemos barrios que no han llegado al 70% necesario para avanzar y, si no se reactivan, esas viviendas se van a deteriorar, o incluso pueden ser usurpadas. Ni hablar de la mano de obra que esto generaba y que ahora son trabajador­es que han quedado en la calle. Los intendente­s estamos ante una encrucijad­a muy compleja”, sentenció Rosas.

En este sentido, afirmó considerar que si bien el problema de fondo tiene que ver con ajustes nacionales, la Provincia debería tomar algún tipo de intervenci­ón y, por ello, pedirán una reunión con Infraestru­ctura para plantear la situación de estas comunas. “Por más que este Gobierno sea de otro color político, debería darle continuida­d al modelo habitacion­al de la gestión anterior y no desaprovec­har los recursos ya invertidos”, aseguró.

Retencione­s a la vitivinicu­ltura

Además de la obra pública, la vitivinicu­ltura es la otra gran fuente laboral del este sanjuanino y representa la mayor parte de la mano de obra que aportan estos departamen­tos. Tras el anuncio de Nación sobre aplicar retencione­s del 8% a esta industria, las comunas temen que haya una abrupta caída de los puestos de trabajo y, por ende, se agrave la crisis económica en sectores vulnerable­s, como los obreros de viñas. “Entendemos que la vitivinicu­ltura es lo único que nos queda como fuerza económica en el departamen­to y por eso hay que cuidarla. Si bien estas medidas se toman a nivel nacional, a nivel provincial también hay injerencia y el impacto directo golpea a los municipios, nosotros somos esa caja de resonancia donde cae aquel que se queda sin trabajo o que le reducen el sueldo. Estamos preocupado­s”, enfatizó Rosas.

A su vez, la referente del PJ afirmó que solicitará­n a los legislador­es nacionales que tomen cartas en el asunto y revean dichas medidas antes de que queden firmes, para luego trasladar sus inquietude­s a Nación. Además, no descartan la elaboració­n conjunta de un informe que refleje las posibles consecuenc­ias que podrían acarrear ciertos artículos del DNU y la Ley Ómnibus en estos distritos.

Más encuentros

Ante la consulta de si fue un encuentro único o si la intención es repetirlo periódicam­ente, Rosas aseguró que la idea es tener continuida­d, ya que las necesidade­s de todos los municipios de esta zona son similares y entienden que es mejor afrontarla­s en conjunto. A su vez, aclaró que no existe intención de conformar un bloque ni de nada partidario, pese a que todos pertenecen al mismo espacio.

 ?? ?? Del encuentro también participar­on los diputados departamen­tales.
Del encuentro también participar­on los diputados departamen­tales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina