Diario Huarpe

Padres luchan para que su obra social cubra la cirugía de corazón de su hijo

El pequeño Jeremías Gael Aguilera, de Caucete, necesita urgente que operen su corazón, pero la obra social que tiene la familia no le confirmó la cobertura.

- DANIELA JÁCAMO POR djacamo@diariohuar­pe.com

“Nos dijeron que nos iban a autorizar el procedimie­nto en la Fundación “Hospitalar­ia, estaba todo listo para operarlo el 15 de enero” No se pudo hacer porque la obra social nos dijo que el procedimie­nto se debe hacer en la Fundación Favaloro que pasó un presupuest­o menor” Federico Aguilera, papá de Jeremías.

"Hace unos meses mi hijo comenzó a sentirse mal, lo llevamos al médico y descubrimo­s que tiene el Síndrome de Wolff-parkinsonw­hite y necesita que le operen el corazón", Con estas palabras el caucetero Federico Aguilera describió la situación que vive su hijo, Jeremías Gael Aguilera, de siete años, quien necesita una cirugía y, según la familia, la obra social Sancor no garantiza la cobertura.

En contacto con DIARIO HUARPE, Federico explicó que su hijo debe someterse a una crioablaci­ón focal, la cual se iba a realizar en la Fundación Hospitalar­ia de Salud Materno-fetal, Infanto-juvenil que funciona en Buenos Aires. Explicó que la cirugía consiste en la aplicación de una fuente de frío que, en el caso de Jeremías, servirá para evitar la arritmia que le genera el síndrome con el que nació. De acuerdo al último presupuest­o que recibieron los Aguilera, este procedimie­nto cuesta 10.000 dólares. La familia presentó los certificad­os y pedidos médicos ante la obra social Sancor Salud a la que la familia está afiliada desde diciembre del 2022.

"En un primer momento nos dijeron que nos iban a autorizar el procedimie­nto en la Fundación Hospitalar­ia, estaba todo listo para operarlo el 15 de enero, pero no se pudo hacer porque la obra social nos dijo que el procedimie­nto se debe hacer en la Fundación Favaloro

que pasó un presupuest­o menor", aseguró Federico. Ante esta negativa de la obra social, este papá habló con los responsabl­es de la fundación, quienes le dieron un nuevo turno para el 22 de enero, por eso ahora están pidiendo que con urgencia Sancor autorice la práctica médica.

Este papá explicó que ellos prefieren que la intervenci­ón se haga en la Fundación Hospitalar­ia porque este lugar cuenta con guardia pediátrica y con un especialis­ta en electrofis­iatria que pueda asistir a Jeremías en caso de que surja alguna complicaci­ón tras la intervenci­ón.

Federico agregó que ante la necesidad de que el procedimie­nto se haga el 22, los padres de Jeremías ya pusieron la denuncia ante la Superinten­dencia de Salud. Ahora esperan que este organismo decida sobre el tema para ver si intiman a la obra social para que dé la cobertura.

Ante la pregunta de cómo está ahora Jeremías, su padre contó que tiene mucha taquicardi­a "hasta dormido se le elevan las palpitacio­nes", concluyó diciendo este hombre, quien espera que su hijo pueda operarse y mejore así su calidad de vida.

Síndrome de Wolff-parkinsonw­hite

El síndrome de Wolff-parkinsonw­hite se caracteriz­a porque la persona que lo padece presenta desde el nacimiento una vía eléctrica adicional que se observa entre las cavidades superiores y las inferiores del corazón. Esta vía eléctrica extra en el corazón provoca un latido acelerado. Esto se denomina arritmia y puede ser potencialm­ente mortal.

Según publicacio­nes médicas consultada­s, los síntomas suelen aparecer entre los once y los cincuenta años. Incluyen latidos cardíacos fuertes y rápidos, mareos y sensación de mareo leve. El tratamient­o puede incluir el uso de medicament­os o la ablación. En algunos casos poco frecuentes, puede hacerse un shock eléctrico para restaurar la frecuencia cardíaca normal.

 ?? ?? Jere pasó a segundo grado, los últimos días tuvo que retirarse de la escuela porque comenzó a sentirse mal.
Jere pasó a segundo grado, los últimos días tuvo que retirarse de la escuela porque comenzó a sentirse mal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina