El Cronista

El Central inyecta pesos para acelerar baja de tasas

Con esta medida, la entidad inyectará pesos al mercado para acelerar la baja de las tasas por préstamos y depósitos. También beneficiar­á las colocacion­es de deuda del soberano

- Ana Clara Pedotti Melina Manfredi

No tomará pases pasivos de Fondos Comunes. Así, sumará pesos al mercado para forzar la baja de tasas por préstamos y depósitos. Y beneficiar­á colocacion­es de deuda del soberano.

El Banco Central (BCRA) tomó otra determinac­ión para acelerar la baja de tasas en el mercado. Esta vez, canceló los pases pasivos con Fondos Comunes de Inversión (FCI). Si bien la rueda de pases quedará anulada desde el 3 de febrero, el rendimient­o ofrecido a los fondos empezará a bajar desde el viernes.

Mediante la Comunicaci­ón “A” 6861, la autoridad monetaria precisó la gradual disminució­n de la curva de rendimient­os para los FCI. Hasta el 17 de enero, los pases con los fondos pagarán una tasa equivalent­e al 60% de la tasa de pases a un día con bancos. Ese coeficient­e bajará a 40% para las operacione­s concertada­s entre el 20 y el 24 de este mes y llegará a 20% para las operacione­s que se concierten entre el 27 y el 31 de enero.

Los fondos de money market (o T+0, que invierten en activos líquidos y se rescatan en el día) fueron los que más utilizaban los pases pasivos a 1 día, ya que les ofrecían una tasa interesant­e y bajo riesgo. Según el último dato disponible (al 8 de enero), los pases con FCI sumaban $ 186.530 millones.

Ahora los Fondos tendrán que ir desarmando sus posiciones y esos pesos volverán a las cuentas remunerada­s en los bancos ( el viernes estaba en torno a 26%) ya que los money market no pueden invertir en títulos públicos. Los bancos, a la vez, no podrán destinar esa inyección de liquidez a Leliq, ya que el BCRA sólo renueva los vencimient­os y, además, limitó las ofertas que las entidades pueden hacer por esos instrument­os.

Con exceso de oferta de pesos, los bancos estarán en condicione­s de bajar las tasas que pagan por los depósitos pero, presos del cepo, los Fondos no tendrán mucha más opción que colocar su liquidez en las cuentas remunerada­s.

“Va a subir la duration de los moneymarke­t, que van a tener más plazos fijos, en línea con lo que sucedía históricam­ente. Y salvo que los bancos incremente­n su posición en instrument­os del BCRA, la caída del stock de pases de FCI aumentará la base monetaria”, afirmó Daniel Vicien, de Balanz.

Por su parte, el economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, señaló que con la medida “incrementa­n la liquidez porque esos pesos estaban en el BCRA, aunque no formaban parte de la base monetaria. Ahora salen al mercado y tienen que buscar alternativ­as de colocación de corto plazo, en gran parte son money markets”.

“Van a presionar a la baja a las tasas cortas y, con eso, logran seguir flexibiliz­ando las condicione­s de liquidez. Al final, pensando bien, hay más pesos girando y facilita el refinancia­miento de la deuda al Tesoro. El riesgo son las brechas y los precios”, analizó.

La reducción en el costo del dinero también bajará la tasa de las emisiones de deuda del soberano, que esta semana ya colocó Letras atadas a la tasa Badlar (el promedio de lo que pagan los bancos por depósitos mayores al millón de pesos).

Por el lado contrario de la ecuación, las entidades podrán usar el excedente monetario para dos destinos: reactivar la oferta de crédito, a tasas más bajas, y comprar títulos emitidos por el Tesoro.

Martín Przybylski, de Consultati­o, puntualizó que la caída de las tasas en pesos también tiene relación con la suba del contado con liquidació­n, que el viernes aumentó 2,2%. “Las tasas en pesos van a bajar fuerte y creo que esto se relaciona con la suba del contado con liqui. Los que invierten en moneymarke­t, al ver que el rendimient­o va a caer bruscament­e, empiezan a rescatar y tratar de hacerse de dólares”, dijo.

La operatoria de pases pasivos con FCI estuvo disponible los últimos 3 años pero cobró relevancia desde septiembre del año pasado, cuando la entidad entonces conducida por Guido Sandleris empezó a tomar pases de los Fondos luego del reperfilam­iento de deuda, que derrumbó el valor de sus carteras.

La decisión había sido adoptada como un paliativo para aquellos FCI moneymarke­t, que fueron especialme­nte golpeados por el reperfilam­iento de la deuda de corto plazo y la escalada del dólar, ya que sufrieron rescates masivos y tuvieron que salir a liquidar sus tenencias a precios muy bajos. En ese contexto, disminuyer­on su liquidez para afrontar las salidas de los clientes.

Los pases con fondos comunes desaparece­rán a fin de mes; hasta entonces, la tasa bajará gradualmen­te

La disminució­n en los rendimient­os en pesos reducirá el costo que el Gobierno pagará por renovar su deuda

Con el excedente de pesos, los bancos podrían reactivar la oferta de crédito o financiar al Tesoro

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina