El Cronista

Subió casi 8% la brecha entre valores al productor y la góndola

- Buenos Aires

La brecha de precios para los principale­s productos agropecuar­ios que se sirven en la mesa familiar subió 7,8% en diciembre, con lo que los consumidor­es pagaron 5,11 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, impulsado fundamenta­lmente por el precio final de la papa, la zanahoria y la mandarina.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Came, al cotejar precios diarios online de los principale­s supermerca­dos del país, más de 700 precios de verdulería­s y mercados para cada producto, y valores de origen de las principale­s zonas de producción del país.

La diferencia entre lo que cobró el productor y lo que pagaron los consumidor­es, en promedio, en diciembre fue de 5,11 veces; en noviembre, 7,74 veces; y en octubre, 5,4 veces.

Los de brechas más altas fueron: la naranja, que multiplicó su precio por 11,9 veces desde que salió del campo ; la pera con una multiplica­ción de 11,4 veces; la zanahoria con 7,1 veces; la lechuga, 7 veces; la manzana, 6,6 veces, y el limón, que se encareció 6,2.

En tanto, los productos con menor brecha fueron: el pollo con 1,26 veces; la frutilla, con 2,17 veces; el huevo, con 2,32 veces; la berenjena, con 3,33 veces; y la papa, 3,41.

Al analizar los productos del campo de manera individual, los dos extremos fueron el precio de la naranja, con una brecha de 11,9 veces en diciembre, y, en el otro extremo, la carne de pollo, con 1,26.

 ??  ?? Las naranjas valen 12 veces más desde que salieron del campo
Las naranjas valen 12 veces más desde que salieron del campo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina