El Cronista

La cordobesa Dulcor busca tiempo para regulariza­r el pago de su deuda

El martes pasado, comunicó su incumplimi­ento con unos cheques patrocinad­os. La empresa niega que esté en ‘default’ y analiza distintas opciones para conseguir más aire financiero

- Ricardo Quesada rquesada@cronista.com

Tras haber incumplido el pago de algunos cheques patrocinad­os, la fabricante cordobesa de mermeladas, dulces y panificado­s Dulcor avanza en la planificac­ión de la renegociac­ión de plazos y tasas. Así, la empresa espera regulariza­r su situación lo más rápido posible.

El martes, la compañía había comunicado la Bolsa el incumplimi­ento. Altas tasas y plazos más cortos fueron los desencaden­antes de la situación, según explicaba la firma.

“No entramos en concurso preventivo ni nada por el estilo. Solo tuvimos que demorar el pago de algunos cheques patrocinad­os. Pero tanto los préstamos bancarios como las obligacion­es negociable­s están en situación perfectame­nte normal”, explicó a Elcronista el presidente de la compañía, Jorge Riba. Según el empresario, el monto de los pagos retenidos es mínimo aunque no precisó la cifra.

Riba agregó que, por el momento, Dulcor tuvo una buena recepción de sus propuestas, tanto en los bancos como en otras entidades financiera. Esto le permite ser optimista sobre una rápida renegociac­ión.

Asimismo, detalló que buscará estirar los plazos de pago, lo que le daría más aire a la empresa. En la situación actual, a la compañía se le generó un “cuello de botella” que la complicó desde el punto de vista financiero.

“Buscamos superar esta situación y, así, apostar a futuro. Venimos de años muy buenos, pero afectados por el alto costo del financiami­ento. Tenemos 1000 empleados y la compañía funciona con total normalidad. De esta situación, se sale trabajando”, dijo Riba.

Al cierre del tercer trimestre de 2019, última informació­n disponible, la firma tenía un pasivo de más de $ 1059 millones. De ellos, $ 719 millones correspond­en a préstamos bancarios, $ 55 millones a préstamos financiero­s y $ 44 millones a obligacion­es negociable­s.

En el período de nueve meses cerrado el 30 de septiembre pasado, Dulcor había alcanzado una ganancia operativa de $ 396 millones. Sin embargo, descontado­s los resultados financiero­s, el ejercicio cerró con una pérdida de $ 83 millones. El mismo período del año anterior, había terminado con un rojo de $ 160 millones.

Dulcor es una empresa familiar fundada en 1962 por Elvio y Héctor Riba, y Lino Forchetto en la ciudad de Arroyito, en Córdoba. Hoy, la compañía está en manos de la familia Riba y produce mermeladas dulces, panificado­s y bebidas a base de hierbas, entre otros.

La firma procesa más de 80.000 toneladas anuales de alimentos. En sus ocho plantas industrial­es, se elaboran más de 750 productos que se distribuye­n en la Argentina y se exportan a más de 25 países.

Es la fabricante de los alimentos dietéticos con la marca Cormillot. Además, tiene otras etiquetas, como Vanoli (aceitunas, aceite de oliva y derivados), Esnaola, Veneziana (panificado­s), Yuspe (condimento­s), Angiord (mermeladas) y Tit Can Gross, de alimento para mascotas.

Asimismo, tiene una unidad de producción de energía a partir de la reutilizac­ión de los carozos de duraznos y damascos. En la actualidad, la empresa logró una reducción del 30% del consumo de gas y una reutilizac­ión del 100% de los residuos que generaba.

 ??  ?? Jorge Riba, presidente de Dulcor, asegura que el monto impago es mínimo, dentro del ‘stock’ adeudado
Jorge Riba, presidente de Dulcor, asegura que el monto impago es mínimo, dentro del ‘stock’ adeudado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina