El Cronista

Suben ventas en countries

El encierro dispara la demanda de casas con terrenos.

- Ricardo Quesada rquesada@cronista.com

Tras más de 100 días de cuarentena son muchos los que se empezaron a replantear las condicione­s en las que viven. Más espacio y acceso al verde se convirtier­on en una necesidad y, ante el aumento de consultas, son varias las desarrolla­doras que decidieron subirse a esta tendencia y lanzar proyectos que, en plena pandemia, tuvieron niveles de venta impensados.

Ese es el caso de Eidico, que lanzó este mes Santa Ana Joven en Tigre, un proyecto originalme­nte previsto para marzo, pero que se vio demorado por la cuarentena. Finalmente, este mes hicieron el lanzamient­o y en apenas unos días ya tuvieron 10 reservas.

“Al principio de la cuarentena se frenó todo de golpe. Pero de a poco vimos que fueron creciendo las consultas. No se podía traducir a ventas porque las escribanía­s no estaban trabajando, pero el interés estaba ahí”, dice Jorge von Grolman, gerente comercial de Eidico.

El proyecto ofrece tres tipos de casas diferentes, por alrededor de u$s 98.000 cada una. En esta primera etapa se pusieron en el mercado 21 propiedade­s. Pero el desarrollo tiene en total 280 unidades y el éxito alcanzado hasta el momento hace que ya estén planeando poner más en venta.

La desarrolla­dora dice, además, que hoy las inmobiliar­ias están pidiendo permiso para ir mostrar lotes en barrios como San Sebastián y Pilar del Este. Sin embargo, sin protocolo de ingreso, no hay posibilida­d de avanzar.

“Con el costo actual de la construcci­ón es muy tentador para el usuario final pensar en alejarse del centro para ganar espacio y verde”, dice Von Grolman.

Un poco más lejos, en el kilómetro 56,5 del ramal Pilar de la Panamerica­na, Grupo Coria lanzó a principios de mes nueve proyectos distintos, con distintos perfiles de precios. Entre ellos Altos de la Cañada fue pensado para un momento como el actual. El desarrollo ofrece precios accesibles y bajas expensas, para atraer al usuario que quiere dejar su departamen­to en la ciudad.

“Hoy tenemos más consultas que las que teníamos antes de la cuarentena. Y estamos vendiendo una o dos unidades por día. Hicimos el lanzamient­o el 4 de junio y ya vendimos el 50% de lo que pusimos en el mercado”, dice Tomás Coria, fundador y presidente de Grupo Coria.

El empresario destacó que hay muchos usuarios finales que en estos tres meses de cuarentena empezaron a encontrarl­es las contras a los lugares en los que viven actualment­e. “El consumidor final es hoy el 50% de las reservas”, señala.

Caestta Equity es otra de las desarrolla­doras que encontró en el medio de la cuarentena la oportunida­d ideal para lanzar Zug Caamaño, en el kilómetro 46 de la Panamerica­na. En apenas un mes vendió 22 de los 44 departamen­tos del complejo.

“Prestamos atención a lo que pedía el mercado y tuvimos dos drivers para el desarrollo. Por un lado, armamos un espacio de co-working. Además, diseñamos unidades pensando en la gente que no quiere vivir en un espacio urbano, con parrilla y espacio para comedor y living de exterior”, explica Ana Callero, directora de Inversione­s de Caestta Equity.

La ejecutiva destaca que aunque confiaban en el éxito de la propuesta, el aislamient­o generó un viento de cola que aceleró las ventas.

“Vemos que es algo que está pasando en todo el mundo. Hay una necesidad de vivir fuera de la ciudad”, explica.

En la costa, el barrio cerrado de chacras marítimas El Salvaje, desarrolla­do por BKP, ofrece descuentos por pago al contado que varían entre un 10% y un 20%. Los terrenos de unos 2500 metros cuadrados con precios desde u$s 12 el metro cuadrado.

 ??  ??
 ??  ?? Cañada Village I es uno de los nueve proyectos que, en plena cuarentena, Grupo Coria está comerciali­zando con éxito en el kilómetro 56,5 de la Panamerica­na
Cañada Village I es uno de los nueve proyectos que, en plena cuarentena, Grupo Coria está comerciali­zando con éxito en el kilómetro 56,5 de la Panamerica­na

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina