El Cronista

CABA y Nación volvieron a encontrars­e ante la Corte

El Gobierno porteño le informó al máximo tribunal que aceptó la invitación hecha por Guzmán y De Pedro para dialogar sobre la quita, reunión que ocurrirá el 18 de mayo. El 26 se verán ante la Justicia

- Belén Papa Orfano bpapaorfan­o@cronista.com

Representa­ntes de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno nacional volvieron a encontrars­e ayer en el marco de la audiencia convocada por la Corte Suprema ante el pedido de inconstitu­cionalidad elevado por Horacio Rodríguez Larreta a partir de la reducción de los fondos de la coparticip­ación. Con un encuentro pendiente por fuera del ámbito judicial, las partes acordaron que volverán al máximo tribunal una vez concretada esa reunión el próximo martes.

De manera sorpresiva, porque ya había rechazado otra meses atrás, el jefe de Gobierno aceptó la convocator­ia que le habían cursado el Ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, para, en términos de los funcionari­os, “acordar criterios comunes en el proceso de traspaso de la Policía, tal como fija la ley de diciembre de 2020, aprobada por el Congreso a propuesta del Ejecutivo”.

La Ciudad había dejado trascender que pediría postergar el encuentro de ayer, pero finalmente decidió que acudirían para informar que aceptaban el encuentro con los ministros bajo la premisa de que se enmarca en el diálogo abierto por el máximo tribunal, y no en las reuniones que prevé la ley sancionada a fines de diciembre que formaliza el traspaso de la Seguridad al ámbito porteño. Hacerlo en estos últimos términos contradeci­ría el pedido de inconstitu­cionalidad presentado por el Jefe de Gobierno.

Durante una reunión que se extendió por apenas una hora, se acordó ante la Corte que las partes se volverán a reunir el 26 de mayo, tras el encuentro entre Rodríguez Larreta, Guzmán y De Pedro. Mientras, continuará­n suspendido­s los plazos legales.

En septiembre, con una revuelta de policías bonaerense­s frente a la Residencia de Olivos, Fernández firmó un decreto a través del cual redujo del 3,5% al 2,3% la coparticip­ación de Ciudad. A fin de año el Congreso aprobó la ley 27.606 que selló el traspaso de la Seguridad al ámbito porteño, estableció que se debía abrir una mesa de negociacio­nes entre Nación y Ciudad para fijar la suma que recibiría el Gobierno porteño.

La Ciudad de Buenos Aires estima que dejará de recibir en 2021 $ 65.000 millones por la reducción de los fondos y planteó la inconstitu­cionalidad de ambas medidas ante la Corte.

millones dejará de recibir la Ciudad de Buenos Aires en 2021 por la quita de fondos

 ??  ??
 ??  ?? El ministro de Hacienda Martín Mura participó ayer del encuentro
El ministro de Hacienda Martín Mura participó ayer del encuentro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina