El Cronista

El BCRA acelera la compra de divisas y acumula u$s 1100 millones en mayo

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Los fuertes ingresos de divisas de los exportador­es del agro, impulsados por la escalada de los precios internacio­nales, siguen benefician­do al Banco Central (BCRA) en su objetivo de recomponer reservas. Esto, por supuesto, sumado a las restriccio­nes del cepo cambiario tan estricto.

En ese marco, el Banco Central mantiene la dinámica de compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que desde diciembre muestra números positivos. Ayer, incluso, aceleró esa tendencia y superó notablemen­te el resultado de las ruedas previas.

En concreto, el exceso de dólares en el mercado de cambios llevó al BCRA a comprar cerca de u$s 227 millones, el valor más alto desde el 29 de mayo del año pasado, cuando obtuvo u$s 279 millones. Por lo tanto, el saldo de ayer es el segundo más elevado de la administra­ción actual.

Los operadores señalan que la demanda actual es acotada y no compensa el fuerte flujo de ingresos del exterior, por lo que el BCRA aprovecha este escenario. Sebastián Centurión, de ABC Mercado de Cambios, destaca que es entendible la baja demanda en un contexto en el que la actividad no termina de recuperars­e.

De esta manera, la entidad acumula compras netas por más de u$s 1100 millones en la primeras ocho ruedas del mes, superando ampliament­e al arranque de marzo y abril, que en el mismo lapso obtuvieron saldos de más de u$s 830 millones y u$s 730 millones, respectiva­mente.

No obstante, las reservas brutas avanzaron ayer poco más de la mitad de las compras del día. Las mismas crecieron apenas u$s 115 millones y finalizaro­n en u$s 40.876 millones, según el resumen financiero diario que publica la entidad.

CALMA CAMBIARIA

El mercado cambiario operó con relativa calma. El dólar mayorista subió apenas tres centavos y cerró en $ 93,98, manteniend­o la ralentizac­ión del ritmo de devaluació­n que el BCRA lleva adelante. En tanto, el minorista promedió $ 99,51 en los bancos y se mantuvo en $ 99 en el Banco Nación.

En cuanto a los dólares alternativ­os, el blue volvió a moverse al alza. El billete que opera en la plaza informal, que sigue buscando un precio de equilibrio tras las fuertes subas y bajas de las semanas anteriores, subió $ 1 para ubicarse en $ 152. De este modo, recuperó la baja del martes y regresó al precio del cierre del lunes.

Por su parte, las cotizacion­es financiera­s, que en las últimas ruedas detuvieron la tendencia alcista, operaron sin variacione­s importante­s. El MEP cerró en poco más de $ 153, casi sin cambios, mientras que el CCL quedó en poco más de $ 158, marcando una avance de 0,3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina