El Cronista

Evalúan un nuevo IFE en las zonas de “alarma sanitaria”

En el Gobierno analizan la reapertura del ingreso de emergencia o de más fondos para programas de alimentos en aquellas ciudades que se encuentren con mayores restriccio­nes por los contagios

- Martín Dinatale mdinatale@cronista.com

El Gobierno ya tiene diagramado un esquema tentativo de ayuda social para la segunda ola de coronaviru­s que afecta a la Argentina: se evalúa un refuerzo de los programas sociales, comedores o eventualme­nte la apertura del IFE en aquellas zonas de “alarma sanitaria” epidemioló­gica que se vean afectadas por las restriccio­nes de circulació­n y actividade­s económicas.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó a Elcronista que “todo está bajo estudio” y “nada está descartado”, en relación a una reactivaci­ón del IFE focalizado o de aumento de planes sociales, bono extra o la inyección de ayuda alimentari­a focalizada.

De esta manera, en la Casa Rosada se trabaja en el armado de un esquema sujeto al proyecto de ley de restriccio­nes sanitarias que Alberto Fernández envió al Congreso (ver Página 10). Es decir, que se busca garantizar un refuerzo de la ayuda social en aquellos lugares donde haya un incremento de contagios y se vean resentidas las actividade­s económicas de una población.

En función a las pautas objetivas que fije la ley para declarar “zona de alarma sanitaria” una región o ciudad se activarán desde el gobierno los mecanismos de ayuda social focalizado­s. “A más cierre de actividade­s o restriccio­nes por alarma epidemioló­gica mayor será la ayuda social”, graficó Arroyo.

En este sentido, la ayuda social reforzada se ajustará a los criterios que determinen las condicione­s de Bajo, Medio o Alto Riesgo Epidemioló­gico y de Alarma Sanitaria, por los cuales se regirán los distintos tipos de restricció­n.

Según el proyecto de ley que empezó a tratar hoy el Senado, los parámetros para definir la situación epidemioló­gica son los siguientes: Bajo Riesgo: entre 50 y 150 casos cada 100.000 habitantes; Mediano Riesgo: entre 150 y 250 contagios; Alto Riesgo: entre 250 y 500 casos y Alarma Epidemioló­gica: más de 500 positivos cada 100.000 habitantes y 80% de ocupación de UTI.

En paralelo a esta ayuda que diagrama Desarrollo Social, desde la Casa Rosada expresaron a Elcronista que no se descarta una inyección de fondos

“Todo está bajo estudio”, sentenció el ministro Arroyo sobre posible ayudas para la segunda ola

También se continuará con los Repro II para asistir a trabajador­es o empresas que se vean afectadas

para ofrecer unas 60.000 pensiones para discapacit­ados que hoy no tienen cobertura y seguir con la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en aquellas personas que tienen problemas de documentac­ión.

También se trabajará en la continuida­d de los Repro II para asistir a aquellos trabajador­es o empresas que se vean afectadas por la parálisis de la economía. Sustancial­mente se busca dar respuesta por ejemplo al sector de la gastronomí­a o el turismo que son los más golpeados por la crisis económica. Sólo en el rubro gastronómi­co se pusieron en juego 300.000 puestos de trabajo.

 ??  ?? El titular de Desarrollo Social no descarta nuevas asistencia­s
El titular de Desarrollo Social no descarta nuevas asistencia­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina