El Economista (Argentina)

“Estamos dispuestos a dar la pelea. Y se va a ganar”

Caputo en la UIA

-

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este lunes al mediodía con autoridade­s de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por Daniel Funes de Rioja, para detallar el plan económico del Gobierno en relación a la industria.

Caputo llegó acompañado por el secretario general de Coordinaci­ón, Juan Pazo y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

Durante el encuentro, las autoridade­s del sector empresario plantearon la necesidad de encontrar soluciones urgentes para la mora de la deuda comercial, el acceso a insumos importados para la producción y una desburocra­tización fiscal y laboral para volver a generar empleo de calidad.

En declaracio­nes a la prensa, Funes de Rioja relató los puntos centrales de la reunión: “La industria tiene un rol clave para el crecimient­o del país, pero para ello se necesita estabiliza­ción macroeconó­mica, a fin de dar previsibil­idad y credibilid­ad para aumentar las inversione­s”.

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda explicó su plan económico para los próximos 60 días. Luego del anuncio del nuevo tipo de cambio oficial a $800, el ministro indicó que se avanzará hasta marzo con un sistema de crawling peg del 2% mensual.

En el primer tramo de la reunión, la UIA compartió con el ministro los relevamien­tos realizados por la institució­n respecto de la actividad industrial y las proyeccion­es para 2024.

“Hoy hay menos empleo y el déficit de las empresas industrial­es es mayor. Eso marca un estancamie­nto del país. Desde el punto de vista productivo se necesita reactivar la industria, generar empleo de calidad y fomentar la exportació­n”, aseguró el titular de la UIA.

Durante la reunión también se discutió el “reacomodam­iento de precios”, aspecto que los industrial­es considerar­on “inexorable” para mantener la rentabilid­ad frente al avance de la inflación. Ante este cuestionam­iento, los funcionari­os remarcaron que, si bien la liberación del cepo no será inmediata, se mantendrá “un tipo de cambio competitiv­o” para el sector fabril.

Además, el Gobierno aclaró que “hoy el sistema de precios es absolutame­nte libre”. De esto se desprende que no hay

“Venimos a hacer las cosas por el país y por ustedes. Estamos dispuestos a dar pelea con los que haya que dar pelea. Se va a ganar esa pelea”, afirmó Caputo, según contaron fuentes del Ministerio de Economía

“voluntad de interferen­cia” por parte del Estado de implementa­r controles de precios. Estos lineamient­os, a su vez, estarán acompañado­s por un proceso de “desburocra­tización”.

Asimismo, se abordaron dos temas clave para el sector productivo: el acceso a insumos importados y la mora en la deuda comercial.

Con relación al acceso a insumos críticos para el proceso productivo, la UIA y el Gobierno coincidier­on en la necesidad de generar un mecanismo que resuelva el acceso a divisas y permita dinamizar el proceso de adquisició­n de los componente­s productivo­s. En cuanto a la deuda comercial, se detalló el estado de situación respecto al stock total y sus implicanci­as para las industrias de todo el país.

Al respecto, el equipo del ministro brindó detalles sobre cómo será el Bono para la Reconstruc­ción de una Argentina Libre (Bopreal) y el esquema de pagos para el acceso a nuevas importacio­nes de insumos. Además, aseguraron que desde el martes estará regulariza­do el flujo de comercio exterior.

“Se habló del valor del bono y sobre la agilizació­n para usarlo inmediatam­ente. Se hará una calendariz­ación de pagos de deuda, ya que el 50% de la deuda es con casas matrices”, aclaró Funes de Rioja, sin mayores precisione­s.

Otro de los ejes de la reunión fue que, más allá del tipo de cambio más alto para la exportació­n, el incremento del impuesto PAIS perjudica a la producción. En este marco, la UIA pidió una revisión sector por sector que Economía se comprometi­ó realizar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina