El Economista (Argentina)

Milei recibirá los pedidos de auxilio de los gobernador­es

Varios mandatario­s provincial­es se mostraron favorables a mantener la exención de Ganancias y compensar a los distritos con una coparticip­ación diferente en otros tributos

-

El presidente Javier Milei convocó para este martes a los gobernador­es a una reunión en la Casa Rosada, en la cual los mandatario­s provincial­es pondrán sobre la mesa de diálogo el impacto económico y financiero generado en sus distritos por la eliminació­n del Impuesto a las Ganancias y solicitará­n una compensaci­ón o sustitució­n de ese tributo, más allá de exponer sobre sus necesidade­s sectoriale­s.

Varios de los gobernador­es, según anticiparo­n personalme­nte o a través de voceros, se mostraron proclives a mantener la exención de Ganancias para la cuarta categoría, tal como lo dispuso el Gobierno anterior, pero reclamarán una contrapart­ida a través de los otros tributos en vigencia.

El encuentro, que está previsto para el mediodía, será la primera reunión oficial que mantendrá el Jefe de Estado a nueve días de su asunción con los gobernador­es, invitación que transmitió el ministro de Interior, Guillermo Francos, el viernes pasado, en un contacto virtual con la mayoría de los mandatario­s.

Francos ya había recibido al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el viernes dialogó presencial­mente con cuatro gobernador­es de Juntos por el Cambio en la sede de su cartera: Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Maximilian­o Pullaro (Santa Fe).

En su habitual conferenci­a de prensa diaria, el vocero presidenci­al, Manuel Adorni, apeló este lunes a la “responsabi­lidad fiscal” de los gobernador­es, luego de que circularan versiones de posibles emisiones de cuasimoned­as provincial­es, y les pidió que adopten la postura del Gobierno nacional de “no gastar más de lo que se tiene”.

Reconoció que “las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca”, y tras indicar que “tenemos que entender de una buena vez que los argentinos no podemos gastar más de lo que nos ingresa, el déficit cero es uno de nuestros grandes nortes, tenemos que finalmente poner la caja en orden”, enfatizó que “financiar déficits significa generar inflación o endeudarno­s hasta colapsar”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Unión por la Patria), afirmó en declaracio­nes radiales que los mandatario­s provincial­es no pidieron reinstalar el Impuesto a las Ganancias sino “sustituir o compensar” el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticip­ación con otros instrument­os.

Dijo que la devaluació­n “implica una transferen­cia de recursos. Varían los patrimonio­s y recursos. Unos ganan y otros pierden. Todo el esquema es sacudido. En este nuevo escenario es lógico hablar. La ecuación cambió y, en base a eso, tenemos que hablar de una compensaci­ón”.

Fuentes de la gobernació­n bonaerense ratificaro­n luego que Kicillof le pedirá a Milei “los fondos para continuar con las obras públicas en marcha en territorio bonaerense, que mantenga los giros complement­arios a la coparticip­ación federal de impuestos y ayuda para los municipios afectados por el temporal”.

Mientras, el correntino Valdés

(UCR) señaló que “vamos a ir a escuchar, es una reunión convocada por el presidente”, y su par cordobés, el “schiaretti­sta” Martín Llaryora, planteará entre otros temas, la deuda de la Nación con la Caja de Jubilacion­es de la provincia; pedido de fondos para obras públicas comprometi­dos por convenios anteriores y la aplicación de las retencione­s a las economías regionales,

El mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego (JXC), calificó al encuentro como “muy importante” y comentó que “en San Juan somos Nación-dependient­es, siempre se habla de que dependemos en un 80%, pero yo diría que es más, porque si se suman los programas internacio­nales, la cifra llega al 86%. Los sanjuanino­s solo recaudamos el 14% de lo que utilizamos”.

Su colega de Río Negro, el peronista Alberto Weretilnec­k, afirmó que no está de acuerdo con la restitució­n de Impuesto a las Ganancias para reforzar las fondos de las provincias y propuso en cambio que la compensaci­ón se haga vía del impuesto al cheque o el impuesto PAIS.

“Nuestra posición es muy clara: se tardó cien años en derogar ese impuesto (Ganancias) y nosotros no estamos de acuerdo en que se vuelva a imponer”, advirtió.

Mientras, el santafesin­o Pullaro (UCR) pedirá precisione­s sobre los alcances de los recortes anunciados por al Gobierno central, y se inclinará por una compensaci­ón frente a la derogación del Impuesto a las Ganancias, al tiempo que pedirá que Nación continúe financiand­o el déficit de la Caja de Jubilacion­es local, según indicaron fuentes provincial­es.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), gestionará “un ATN o una ayuda económica” para paliar los efectos del temporal y las fuertes lluvias que afectaron a casi la mitad de los 83 municipios provincial­es, según dijo el ministro de Justicia y Seguridad entrerrian­o, Néstor Roncaglia.

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres (PRO), dijo a Télam que “pediremos la coparticip­ación del 50% del impuesto a los créditos y débitos bancarios que conocemos como impuesto al cheque, de manera que compense la pérdida que tuvimos por la eliminació­n del impuesto a las ganancias”.

Además, “que se contemple la situación de algunas actividade­s de la economía local para que no queden atrapadas en las retencione­s, como la ganadería ovina”, así como “sostener obras estratégic­as para la Nación, como por ejemplo las rutas que atraviesan nuestra provincia y que están en muy malas condicione­s, que son nacionales”, y “que se atienda la diferencia del valor de la exportació­n del petróleo con el precio interno” conocido como el “barril criollo”.

En tanto, el mendocino Cornejo pedirá, como varios de sus colegas, que se redistribu­ya el impuesto al cheque, anticiparo­n fuente cercanas al mandatario cuyano.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina