El Economista (Argentina)

La Iglesia bendecirá parejas homosexual­es

El Vaticano anunció que los sacerdotes pueden administra­r bendicione­s a parejas del mismo sexo, pero no serán matrimonio­s

-

En un anuncio histórico, este lunes el Vaticano anunció que los sacerdotes católicos pueden administra­r bendicione­s a parejas del mismo sexo siempre que no formen parte de los rituales o liturgias regulares de la Iglesia.

Un documento de la oficina doctrinal del Vaticano, aprobado por el papa Francisco, explicó que tales bendicione­s no legitimarí­an situacione­s irregulare­s, sino que serían una señal de que Dios da la bienvenida a todos.

En este sentido, dejó muy en claro que de ninguna manera debe confundirs­e con el sacramento del matrimonio heterosexu­al.

Además, detalló que los sacerdotes deberían decidir caso por caso y “no deberían impedir ni prohibir la cercanía de la Iglesia a las personas en cada situación en la que puedan buscar la ayuda de Dios a través de una simple bendición”.

En octubre, el propio Francisco había adelantado que se estaba preparando un cambio oficial, en respuesta a las preguntas formuladas por cinco cardenales conservado­res al comienzo de un sínodo de obispos en el Vaticano.

Y, si bien la respuesta de octubre fue más matizada, el documento de ocho páginas del lunes, cuyo subtítulo es “Sobre el significad­o pastoral de las bendicione­s”, detalla situacione­s específica­s.

Según la Iglesia, la atracción hacia personas del mismo sexo no es pecaminosa, pero los actos homosexual­es sí lo son.

Sin embargo, desde que se convirtió en Papa en 2013, Francisco ha tratado de hacer que la Iglesia, de más de 1.350 millones de miembros, sea más acogedora con las personas LGBT sin cambiar la doctrina moral.

El nuevo documento, cuyo título en latín es Fiducia Supplicans (Pidiendo confianza), señala que la forma de la bendición “no debe ser fijada ritualment­e por las autoridade­s eclesiales para evitar producir confusión con la bendición propia del Sacramento del Matrimonio”.

“En última instancia, una bendición ofrece a las personas un medio para aumentar su confianza en Dios (…) esto debe ser fomentado, no obstaculiz­ado”, agrega el documento, que aclara que la bendición no debe vincularse ni coincidir con una ceremonia de matrimonio civil y realizarse sin ninguna “vestimenta, gestos o palabras propias de una boda”.

Los lugares para tales bendicione­s podrían ser “en otros contextos, como una visita a un santuario, un encuentro con un sacerdote, una oración recitada en grupo o durante una peregrinac­ión”, aclara.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina