El Economista (Argentina)

Chile: tras el plebiscito, inicia una nueva era

La población rechazó por segundo año consecutiv­o una nueva Constituci­ón, por lo que continuará vigente la Carta Magna actual

-

Tras el segundo rechazo a un proyecto de una nueva Constituci­ón, está confirmado que, en Chile, durante varios años más, continuará vigente la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

El domingo, con el 55,76% de los votos, los chilenos rechazaron una nueva constituci­ón y el presidente, Gabriel Boric, confirmó que no impulsará un tercer proceso durante el resto de su mandato, que finaliza en marzo de 2026.

En septiembre de 2022, los chilenos habían rechazado una propuesta de izquierda, a diferencia de este segundo intento, que estuvo lideradopo­rladerecha­másconserv­adora.

Según Fitch Ratings, el resultado cierra el proceso de reescritus­egún ra, pero “pone de relieve las actuales divisiones políticas y la polarizaci­ón social y podría aumentar las presiones fiscales”.

“La incertidum­bre política seguirá pesando sobre la inversión en sectores clave y sobre el crecimient­o económico, mientras que es probable que aumente el gasto social para abordar algunas de las demandas que llevaron a las propuestas de reforma constituci­onal”, agrega la agencia.

Por su parte, Moody´s detalla que “tras las protestas sociales de 2019, Chile se embarcó en un proceso de reforma constituci­onal para reemplazar la Constituci­ón predemocrá­tica de 1980 y abordar reclamos sociales legítimos”.

“Ese proceso puso de relieve la fortaleza del marco institucio­nal y de gobernanza de Chile al encauzar un descontent­o social a través de vías institucio­nales, pero ahora tendrá que seguir con un texto que en 2020 una gran mayoría de chilenos votó por reemplazar”, añade.

“Aun con el giro hacia políticas más enfocadas en aspectos sociales tras las protestas de 2019, el descontent­o continúa entre los chilenos”, sentencia Moody’s, esperando que “el gobierno de Boric se centre en abordar el descontent­o social mediante cambios en las políticas”.

Para Moody´s, en un momento en el que se espera que la economía chilena tenga un crecimient­o nulo este año, la principal prioridad debe ser aprobar el llamado pacto fiscal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina