El Economista (Argentina)

Las guerras impulsan a la industria

Ante la creciente cantidad de conflictos, los fabricante­s de armas esperan tener un gran 2024

-

En un momento en el que las guerras pueden convertirs­e en una moneda corriente en el mundo, las grandes empresas de defensa esperan una fuerte demanda en 2024 a medida que los conflictos se intensific­an en Ucrania, la Franja de Gaza y otras regiones.

Como consecuenc­ia de esto, se cree que las acciones de las mayores empresas de defensa, que han superado cómodament­e el índice bursátil de referencia S&P 500 durante los últimos dos años, van a seguir subiendo.

Lockheed Martin y General Dynamics aumentaría­n entre 5% y 7% en los próximos 12 meses, mientras que Northrop Grumman obtendría ganancias limitadas.

Sin dudas, la demanda ha cobrado gran impulso por las guerras entre Ucrania y Rusia, por un lado, y entre Israel y Hamás, por el otro. Sin embargo, también está siendo fomentada por la agresión china en el mar de la China meridional, y el apoyo a otros aliados en Medio Oriente.

En este sentido, ya se sabe que la administra­ción del presidente Joe Biden dio prioridad a las municiones en su solicitud de presupuest­o del Pentágono para 2024.

Para dimensiona­r el dinero que pueden llegar a ganar los fabricante­s, por ejemplo, a fin de satisfacer la demanda de defensas antimisile­s, la producción de intercepto­res Patriot para el Ejército estadounid­ense (un proyectil disparado contra un misil con el objetivo de derribarlo) aumentará de 550 a 650 cohetes por año.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que cada uno cuesta unos US$ 4 millones, existe un potencial aumento de US$ 400 millones en las ventas anuales de un solo sistema de armas.

Además, RTX aumentó la producción de lanzadores y sistemas de control a 12 unidades al año: un lanzador y un radar juntos cuestan alrededor de US$ 400 millones cada uno.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina