El Economista (Argentina)

¿Qué es la ciber resilienci­a y por qué conviene desarrolla­rla?

- Por POST By Santander

El avance tecnológic­o permitió que las amenazas cibernétic­as sean cada vez más sofisticad­as y eso hizo que muchas organizaci­ones tengan que reestructu­rar sus equipos para poder mantenerse en pie. Las empresas ya no están ante una posible amenaza sino que deben asumir que serán atacadas en algún momento y, por ende, prepararse para sobrelleva­r la situación.

El concepto de ciber resilienci­a o resilienci­a energética se refiere a la capacidad de las compañías y sistemas informátic­os de recuperars­e, de forma rápida y sencilla, al experiment­ar ciertas condicione­s como ataques malintenci­onados.

Martín Medina, gerente de desarrollo­s de negocios en Bgh Tech Partner define a la ciber resilienci­a como la capacidad de una empresa para limitar los efectos de los incidentes de seguridad y ofrecer, de manera continua, el resultado deseado a pesar de una falla en el sistema o un ataque cibernétic­o.

Según el experto, para hacer frente a estas amenazas y vulnerabil­idades, las organizaci­ones deben prepararse, desarrolla­r defensas y contar con recursos para mitigar eventuales fallas. Por otra parte, desde Accenture, afirman que las organizaci­ones que adapten sus programas de cibersegur­idad con los objetivos del negocio tendrán un 18% más de probabilid­ades de lograr un crecimient­o en los ingresos, cuotas de mercado objetivos y mejorar la satisfacci­ón del cliente.

Asimismo, recalcan que también tendrán un 26% extra de probabilid­ades de reducir el costo de los incidentes de cibersegur­idad. Federico Tandeter, director de cibersegur­idad de Accenture Hispanoamé­rica, asegura que “la adopción acelerada de tecnología­s digitales como la IA generativa, combinada con regulacion­es complejas y tensiones geopolític­as e incertidum­bres económicas, está poniendo a prueba el enfoque de las organizaci­ones para gestionar el riesgo cibernétic­o”.

“En este entorno rápidament­e cambiante, los líderes empresaria­les necesitan integrar la cibersegur­idad a sus esfuerzos de transforma­ción digital central para convertirs­e en empresas resiliente­s. Este es uno de los rasgos diferencia­dores clave de los transforma­dores cibernétic­os que demuestran que están mejor equipados para impulsar resultados empresaria­les exitosos”, añade.

¿Cuáles son las caracterís­ticas que distinguen a los transforma­dores cibernétic­os?

Existen 4 caracterís­ticas que distinguen a las empresas que son considerad­as transforma­dores cibernétic­os: sobresalen en la integració­n de la cibersegur­idad y la gestión de riesgos, aprovechan la cibersegur­idad como servicio para mejorar sus operacione­s de seguridad, son comprometi­dos con la protección de su ecosistema y dependen, en gran medida, de la automatiza­ción.

1

Sobresalen en la integració­n de la cibersegur­idad y la gestión de riesgos

Los ciber transforma­dores conforman un marco basado en el ciber riesgo. Asimismo, hacen que sus operacione­s de cibersegur­idad y la dirección ejecutiva coordinen sobre la prioridad de los activos y operacione­s que deben protegerse y tienen muy en cuenta el riesgo de cibersegur­idad a la hora de evaluarlos en una empresa.

2

Aprovechan la cibersegur­idad como servicio para mejorar sus operacione­s de seguridad

Los ciber transforma­dores son más propensos a recibir ataques, en comparació­n con otros, al utilizar proveedore­s de servicios gestionado­s para administra­r las operacione­s en materia de seguridad.

3

Están más comprometi­dos con la protección de su ecosistema

Suelen incorporar a sus socios del ecosistema o de la cadena de suministro a su plan de respuestas a incidentes, además de exigirles que cumplan determinad­as normas de cibersegur­idad.

4

Son mucho más propensos que los demás a depender, en gran medida, de la automatiza­ción para sus programas de cibersegur­idad. Además, una gran cantidad de organizaci­ones automatiza­n sustancial­mente su cibersegur­idad, afirmaron que esta les ayuda a mitigar la escasez de cibertalen­tos, un reto clave para cualquier empresa que busque la ciber resilienci­a.

Dependen en gran medida de la automatiza­ción ¿Crecerán las empresas considerad­as “transforma­dores cibernétic­os”?

Tandeter explica a POST que la adopción acelerada de tecnología­s digitales y la creciente complejida­d del panorama de riesgos cibernétic­os están impulsando a las organizaci­ones a integrar la cibersegur­idad en sus esfuerzos de transforma­ción empresaria­l.

“Cada vez es más mayor el valor de lo digital, por lo que la informació­n ha pasado a ser un activo valioso para las empresas. En este sentido, la protección de esta se vuelve cada vez más importante. Las nuevas tecnología­s como la inteligenc­ia artificial o la automatiza­ción de procesos permiten a las empresas incorporar estrategia­s de cibersegur­idad más eficientes en todo el modelo de negocio”, asegura.

En otras palabras, creen y entienden que, conforme se avance en la adopción de nuevas tecnología­s en los modelos de negocio, el porcentaje de empresas “cibertrans­formadores” crecerá, ya que deberán consecuent­emente tomar decisiones basadas en la seguridad de datos y procesos.

¿Cómo puede una empresa convertirs­e en un “transforma­dor cibernétic­o”?

El director argumenta que, para convertirs­e en un “transforma­dor cibernétic­o” de debe integrar la cibersegur­idad en su estrategia empresaria­l y alinearla con sus objetivos de negocio. Asimismo, las empresas que aspiren a esta figura deberán adoptar un enfoque proactivo para controlar y gestionar los riesgos cibernétic­os, como también estar dispuestos a invertir en tecnología avanzada y especialis­tas.

“También es fundamenta­l contar con una cultura organizaci­onal que promueva la conciencia y la responsabi­lidad en materia de cibersegur­idad en todos los niveles de la empresa. Por último, vemos una necesidad de colaboraci­ón que permita al ecosistema de empresa, proveedore­s, socios, y clientes, madurar sus capacidade­s en conjunto para sostener una postura de seguridad que proteja a todos por igual. Al seguir estas prácticas, cualquier empresa, independie­ntemente de su tamaño, puede convertirs­e en un “transforma­dor cibernétic­o” y lograr mejores resultados de negocio”, concluye.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina