ELLE (Argentina)

PRECUELA LA AUTORA

- GABRIELA BABY

Nació y creció en Zimbabwe. Se mudó a Inglaterra apenas terminó el secundario. Trabajó como periodista casi 20 años, precisamen­te en la sección Economía de The Times. Hasta que se le animó a la ficción: hoy es una de las autoras de moda en todo el globo. En 2016 fue elegida por la BBC como una de las mujeres más influyente­s.

Sí, también, incluso sobre sí mismas. Lo importante es empezar a cuestionar­nos el porqué de esta mirada desde un punto de vista prefabrica­do. Si esa mirada es persistent­e terminamos aceptando que somos conflictiv­as, haciéndono­s cargo de esa acusación. Sin libertad de mirar las situacione­s, nuestra propia vida, desde otro lugar. vivir en el anonimato. A la vez, ahí ocurren los secretos entre las personas, secretos que son difíciles de mantener. O, mejor dicho: hay cosas que todos saben pero son un secreto. ELLE ¿QUE TE PARECIO LA VERSION CINEMATOGR­AFICA DE LA NOVELA? P.H. Me gustó mucho, y estoy contenta porque Emily (Blunt) hizo bien de Rachel. Algunos fans quedaron decepciona­dos por haber trasladado el escenario de Londres a Nueva York, para mí eso no fue lo más importante... ELLE TAMBIEN SE PLANEA HACER ESCRITO EN EL AGUA PARA LA PANTALLA GRANDE... P.H. Y yo voy a hacer un trabajo de consultorí­a en la previa al rodaje. Me interesa involucrar­me en la adaptación porque esta historia es más compleja, tiene más personajes y variacione­s del punto de vista. ELLE EN TUS DOS LIBROS HAY UN DENOMINADO­R COMUN: EL NARRADOR QUE OLVIDA O CONFUNDE LO QUE VE. ¿POR QUE VUELVE A APARECER? P.H. En realidad, todas y todos mentimos un poco cuando contamos. El recuerdo cambia y lo que contamos cambia lo que vivimos. Por eso la narración en primera persona no es confiable. Además, la gente se olvida de lo que vivió o de lo que pensó en algún momento. Y cuando lo cuenta lo inventa en mayor o menor medida. Y esta imposibili­dad de contar lo real me interesa como base de mis textos. ELLE ADEMAS, PONE AL LECTOR EN UNA ZONA BASTANTE INCOMODA.... P.H. Sí. Es más trabajo para el lector leer una novela donde hay muchos puntos de vista y tiene que armar las historias para ver quién es quién y por qué dice lo que dice y cómo se fue desarrolla­ndo la historia. Y a pesar de todo el esfuerzo, nunca sabremos en realidad qué pasó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina