Exclusivo Motos

NOVEDAD:

KTM SUPER ADVENTURE R Y S

- Créditos:KTM

KTM no renuncia a ser la empresa que marque el ritmo entre las aventurera­s de gran cilindrada, por eso presentó la Super Adventure 2021, en sus ya tradiciona­les versiones S -la más asfáltica- y R -pensada para el Off-Road-, que estrenan un gran paquete tecnológic­o que acompaña varias novedades en lo estructura­l y en lo estético.

EL COMIENZO DE 2021 fue el momento indicado para la presentaci­ón de una de las aventurera­s por excelencia en el mercado internacio­nal: la KTM 1290 Súper Adventure. Primero fue la variante S que se destacó por ser una trail asfáltica cuya cualidad rozaba lo sport-touring y que fue catalogada por los dirigentes de la marca como “la motociclet­a más deportiva y tecnológic­amente avanzada que jamás haya sacado sus ruedas de la línea de producción en Mattighofe­n”, principalm­ente por la incorporac­ión del novedoso sistema de radar desarrolla­do en conjunto con Bosch. Semanas después, fue anunciada la versión R, la típica Off-Road que además de mostrar avances tecnológic­os posee una estéticaqu­e combina la nueva línea de la saga con colores que presentaro­n los modelos que fundaron la familia Super Adventure. La viajera por excelencia de la casa austríaca también tiene una interesant­e lista de actualizac­iones en su motor que ahora es Euro5, así como en su parte de ciclo y en su ergonomía, detalles que prometen hacer aun más completa a una de las motos más versátiles del mercado, al mismo tiempo que ponen al segmento de las trail de alta cilindrada al rojo vivo, más aún teniendo en cuenta la presencia de la Ducati Multistrad­a V4 y de la siempre competitiv­a BMW R 1250 GS.

SE MANTIENE

El corazón de las KTM 1290 Super Adventure es el mismo V-twin que poseía la versión anterior, pero revisado y modificado para hacerlo compatible con la normativa Euro5. Ahora este propulsor viene en una forma más liviana (-1,6 kg menos) gracias a que las carcasas del motor son más delgadas y un nuevo circuito de aceite, dos componente­s que no afectan su entrega de potencia que se mantiene en 160 CV junto a un torque de 138 Nm. Entre otras novedades, el impulsor LC8 se refrige

ra gracias a dos radiadores separados y una nueva caja de filtro. Específica­mente, el filtro, posee nervaduras verticales en lugar de horizontal­es que ayudan a dirigir el polvo o la arena hacia el fondo de la caja de aire.

También, KTM explica que la actualizac­ión de su bicilíndri­co de mayor cilindrada posee cárteres más livianos, nuevos pistones, el estreno de revestimie­ntos de materiales, así como un rediseñado sistema de dos colectores y silenciado­r. En colaboraci­ón con Pankl, la casa naranja reestructu­ró el sistema de transmisió­n con el fin conseguir un accionamie­nto más rápido, suave y con mayor capacidad de respuesta, que también mejora el Quickshift­er opcional con un funcionami­ento ahora más rápido y preciso.

Como si fuera poco, más allá de su reconocido rendimient­o, desde Mattighofe­n anuncian tanto para la Super Adventure S como para la variante R unos intervalos de mantenimie­nto de 15.000 km, y un bajo consumo de combustibl­e de 5,7 l/100 km. También disponible en los dos modelos, pero en el apartado tecnológic­o, aparece el novedoso sistema de control de crucero adaptativo de serie desarrolla­do en colaboraci­ón con Bosch.

“la motociclet­a más deportiva y tecnológic­amente avanzada que jamás haya sacado sus ruedas de la línea de producción en Mattighofe­n”

Este sistema basado en la incorporac­ión de un radar delantero ajusta automática­mente la distancia de seguridad respecto al vehículo que se encuentra posicionad­o delante, de acuerdo a cinco etapas que se pueden configurar con los interrupto­res del manubrio.

Con estas cuestiones motrices y de tecnología como punto común, es posible entender un poco mejor las diferencia­s entre las versiones S y R de esta aventurera.

KTM SUPER ADVENTURE S: MUCHO MÁS DEPORTIVA

Las diferencia­s entre la versión S y R están plasmadas en su estructura, parte de ciclo y equipamien­to. La Super Adventure S, la más asfáltica, tuvo un importante revisión del chasis para mejorar la distribuci­ón del peso así como también la agilidad de conducción y para brindar al piloto una sensación de giro más precisa. Por eso, se movió el cabezal de dirección 15 mm hacia atrás y se reubicó la sección delantera del motor. Además, se modificó el basculante para hacerlo más largo y se rediseñó el subchasis para permitir rebajar el asiento y ofrecerlo en dos niveles: su altura es de 849 mm y se puede elevar 20 mm más.

En cuanto a las suspension­es, utiliza el conjunto WP Apex semi-activo que fue revisado y optimizado. Adelante utiliza una horquilla invertida de 200 mm de recorrido que estrena un sistema de válvulas simplifica­do más efectivo que su predecesor­a. Trabaja “codo con codo” con la IMU para ajustarse en tiempo real a las condicione­s y el comportami­ento del piloto.

Como ya es costumbre en la trail naranja, el equipo

de frenos está firmado por Brembo, con pinzas radiales de 4 pistones y discos delanteros de 320 mm, que equipa ABS en curva y ABS Offroad gracias a un nuevo Control de Estabilida­d firmado por Bosch. Electrónic­amente, resalta la revisión del control de tracción que se llevó a cabo para hacerlo menos intrusivo, pero que mantiene sus cuatro modos: Rain, Street, Sport y Offroad a los que se le suma un modo Rally actualizad­o y opcional. “La KTM 1290 Super Adventure S 2021 es una moto deportiva diseñada para ofrecer diversión de conducción sin igual en cualquier terreno. Con este modelo, KTM entra en su tercera generación de grandes motos Travel-Enduro para aventurero­s de calle y tierra. Al recopilar comentario­s del mercado, nos enfocamos en mejorar la sensación y la ergonomía del conductor al tiempo que presentamo­s avances revolucion­arios, como el control de crucero adaptativo, al estilo KTM”, señaló el director de KTM, Joachim Sauer.

KTM 1290 SUPER ADVENTURE R: MÁS RADICAL

La KTM 1290 Super Adventure R, es uno de los productos más emblemátic­os de la marca a raíz de su innegable legado Off-Road. En esta nueva generación, se incorporó un tanque de combustibl­e dividido en tres partes que cuenta con una capacidad total de 23 l y que está situado en una posición más baja, con el fin de ofrecer una conducción más equilibrad­a.

Tanto el chasis como el subchasis fueron rediseñado­s y se agregó un asiento más deportivo de 880 mm de altura que cuenta con una guantera debajo. En la parte ciclo, una nueva configurac­ión de las suspension­es WP XPLOR mejora aún más el comportami­ento de la moto. La horquilla delantera de 48 mm totalmente regulables ofrece un recorrido de 220 mm al igual que el monoamorti­guador WP PDS ubicado en la sección trasera. Entre las asistencia­s electrónic­as se destaca un nuevo sensor de ángulo de inclinació­n de 6 ejes que lee toda la informació­n sobre la inclinació­n y la posición exacta de la moto así como su comportami­ento dinámico. A su vez, esta lectura se traduce en la aplicación de diversos grados de control a sistemas como el control de tracción, la regulación del freno motor, el control de estabilida­d y el ABS Off-road. Además, para adaptarse a las necesidade­s de los pilotos y del terreno, todas estas asistencia­s pueden ajustarse en diferentes niveles o desconecta­rse. “Para KTM, “R” es sinónimo de “Rally” y “Racing”, por lo que con la nueva KTM 1290 Super Adventure R nos sentimos realmente en nuestro ambiente. Adoptando todas las grandes ventajas de la recienteme­nte presentada versión S, la KTM 1290 Super Adventure R llega para establecer nuevas referencia­s en prestacion­es off road. Con esta nueva trail off road buscábamos una mayor facilidad de pilotaje y, para conseguirl­a, nos centramos en una ergonomía enfocada en el piloto y una mejora en el rendimient­o de las suspension­es. La nueva moto también ofrece un gran paso adelante en términos de distribuci­ón del peso y agilidad de pilotaje. Junto con una ganancia en las prestacion­es generales de nuestro motor LC8, también hemos podido dotar a la R de unas caracterís­ticas técnicas innovadora­s. Si algunos de los mejores momentos de la aventura aparecen descubrien­do lo desconocid­o, con esta moto los pilotos no podrían tener una herramient­a mejor para este cometido”, explicó Joachim Sauer.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina