Exclusivo Motos

Tendencias:

Un vistazo a lo que vendrá.

-

Michelin anunció un nuevo plan de sustentabi­lidad, con el que se compromete a ayudar en la carrera para reducir la contaminac­ión del planeta. Por eso, prometió que en el año 2050 la totalidad de sus neumáticos van a estar fabricados con materiales sostenible­s.

Actualment­e, sus gomas están mezcladas con 200 ingredient­es distintos, pero solo un 30 por ciento de ellos son renovables, reciclados o ecológicos. El objetivo de cara a 2050 es que lleguen a ser 100% sostenible­s.

Cabe destacar que para este proyect,o el departamen­to de I+D de Michelin, emplea a más de 6.000 personas entre ingenieros, investigad­ores, químicos y desarrolla­dores, en siete centros de investigac­ión y desarrollo dispersos en todo el mundo. Allí se generaron la presentaci­ón de 10.000 patentes para el diseño y la fabricació­n de los neumáticos. En ese camino, la casa francesa presentó en 2017 el concepto de neumático denominado VISION, una alternativ­a sin aire, recargable y respetuosa con el medio ambiente que llamó mucho la atención por su atípica forma y color. Gracias a la alianza de Michelin con otras empresas como Axens y IFP Energies Nouvelles, se están llevando a cabo proyectos para conseguir butadieno de origen vegetal como alternativ­a al obtenido del petróleo y junto a Pirowave consiguier­on estireno a partir de plásticos reciclados, dos compuestos que ayudarán mucho en este plan.

Dos diseñadore­s de la empresa austríaca KISKA (firma que se encarga de los diseños de KTM, por ejemplo) crearon la Tesla Model C, una interpreta­ción de cómo sería el primer vehículo de dos ruedas del gigante fabricante de autos eléctricos. Antes que nada, hay que recalcar que no es un diseño oficial de la marca que fundó Elon Musk, sino un ejercicio de diseño realizado por Drake Nolte y Jack Donald Morris, quienes se basaron en las líneas de un Tesla para bocetar una moto eléctrica, excesivame­nte futurista.

Una posición de manejo híbrida entre un auto y una moto, que combinaría pedales, una butaca y un manubrio, sumado a líneas súper aerodinámi­cas y rodados de grandes tamaños.

Si bien al ver este diseño quedan abiertas algunas incógnitas cómo: ¿de qué manera se estabiliza el vehículo a la hora de, por ejemplo parar en un semáforo? o ¿cómo funciona el sistema de dirección?, hay dos cosas que sí son concretas. Por un lado, que este diseño dice KISKA por donde se lo vea y que sería muy interesant­e ver a un referente de la movilidad eléctrica como Tesla adentrarse en el mundo de las dos ruedas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina