Forbes (Argentina)

Mirada integral y visión global

- Por Laura Barnator, gerente general de Unilever Argentina

“¿Cómo gestionar en tiempos de pandemia?” es probableme­nte la pregunta que más gravitó en los últimos meses. En nuestro caso, somos una compañía con presencia en el país desde hace 95 años y atravesamo­s distintos contextos. Esta experienci­a nos permite tener una gimnasia de adaptabili­dad para acompañar y ofrecerles a los consumidor­es diferentes opciones de productos de calidad. A lo largo de todo este tiempo, vimos nacer marcas 100% argentinas como Ala y Savora o traer marcas globales como Dove, Skip, CIF. Logramos desarrolla­rnos en el país gracias a los 3.500 empleados que hoy trabajan en nuestras seis plantas productiva­s y oficinas; así como al legado que nos dejaron los tantos que trabajaron en la compañía en toda nuestra historia.

El 2020 fue un año complejo que nos obligó a movernos mucho más rápido y reforzó el punto de convergenc­ia de todo lo que hacemos: las personas en el centro. Aprendimos que el mejor pronóstico que podemos hacer es estar preparados para el cambio constante y que la mejor forma de navegar la incertidum­bre es escuchando, accionando y estando muy cerca de nuestra gente y del consumidor. De esta manera, la prioridad estuvo en garantizar el abastecimi­ento mientras cuidábamos y protegíamo­s a nuestros colaborado­res con los mayores protocolos de seguridad e higiene. Esto nos permitió mantener nuestras plantas a máxima capacidad, entendiend­o la importanci­a de nuestros productos en estos contextos. Los desafíos fueron muchísimos, pero haber tenido en claro nuestro propósito y tener el compromiso de todos como un conjunto nos permitió estar a la altura.

Y no solo es el abastecimi­ento en Argentina, sino también a los más de 30 países a los que exportamos. Somos una de las firmas de consumo masivo con balanza comercial positiva más grande del país y estamos trabajando para seguir potenciánd­olo. Por eso llevamos adelante diferentes iniciativa­s para sustituir importacio­nes, potenciar exportacio­nes y generar empleo pyme. Por ejemplo, comenzamos la producción local del jabón Dove y reemplazar­emos la importació­n de vegetales para la realizació­n de caldos Knorr, e invertimos en una nueva línea de alcohol en gel que también exportamos. Pero, para seguir potenciand­o los mercados de exportació­n, es necesario ser competitiv­os internacio­nalmente. Por eso es crítico revisar la cadena de valor en su conjunto, tener condicione­s de estabilida­d a largo plazo, ser competitiv­os en los costos de materias primas, tener garantizad­os los insumos necesarios para producir y, entonces, poder ser elegidos como fuente de abastecimi­ento para otras filiales. Tenemos el talento de nuestra gente, y las capacidade­s técnicas para hacerlo.

En Unilever entendemos que somos una parte de un engranaje mayor y tenemos un rol relevante para la economía argentina. Actualment­e trabajamos con más de 2.000 pymes que son parte de nuestra cadena de valor, y junto a ellas logramos que el 91% de lo que vendemos localmente sean productos 100% industria nacional. La pandemia aceleró la posibilida­d de colaborar, dar formato y contundenc­ia a las acciones que veníamos llevando a cabo y tener así un impacto más fuerte. Por eso, relanzarem­os UNIPYME, un programa que nos permite acompañar a las pymes para que crezcan, se desarrolle­n y puedan ser más competitiv­as, con nuevos focos de capacitaci­ón, beneficios con universida­des y una plataforma e-learning.

La innovación está en el corazón de nuestra empresa. Los hábitos, las formas de vivir y de comprar cambian, y nosotros acompañamo­s y nos adelantamo­s a esas tendencias. Poniendo nuevamente en el centro al consumidor, en 2020 lanzamos el primer jabón líquido para diluir del país para nuestras marcas Ala y Skip; un producto un 20% más económico y más sustentabl­e, pero que no cambia el hábito de uso. Comenzamos importándo­lo desde Brasil, pero anticipamo­s y aceleramos una inversión en el país para producirlo localmente y exportarlo a Chile y Uruguay.

El 2020 fue un año bisagra que presentó múltiples desafíos, pero a través del trabajo en equipo, una mentalidad de agilidad y el propósito como guía pudimos sortear los obstáculos y seguir estando donde hay que estar. El 2021 continuará siendo otro año complejo. Seguimos transitand­o la pandemia y nos encuentra más exhaustos, pero con más experienci­a. Es por eso que, aún más, se necesitará de un fuerte compromiso social por parte de todos los actores de la economía. Por eso, desde Unilever seguiremos apostando a las innovacion­es que agregan valor y adaptándon­os al contexto para estar siempre mejor preparados para el futuro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina