Forbes (Argentina)

La sustentabi­lidad como estrategia económica

- Por Juan Marotta, CEO HSBC Argentina y CEO LAM Sur.

En los últimos años, y aún más en este contexto global, las compañías financiera­s comprendie­ron que la sustentabi­lidad es una estrategia imprescind­ible para transforma­r la economía en una más responsabl­e, baja en carbono y comprometi­da con el ambiente. En este proceso, la pandemia no solo nos exige profundiza­r los cambios, también nos da una oportunida­d histórica para acelerar nuestros esfuerzos y construir un futuro más saludable, más resistente y más favorable para la sociedad y las empresas.

En HSBC creemos que el camino del crecimient­o combina resilienci­a con sustentabi­lidad, y solo se logrará si todos trabajamos en conjunto para asegurar un futuro mejor para las próximas generacion­es. Las finanzas sostenible­s toman un rol cada vez más importante tanto para nuestros equipos como para las empresas y los clientes con los que trabajamos, y con esa convicción fijamos una nueva estrategia para convertirn­os en una de las primeras institucio­nes financiera­s globales con cero emisiones netas de carbono, alineadas a la meta del Acuerdo de París. No solo nos propusimos el objetivo de tener cero emisiones en nuestras operacione­s y en nuestra cadena de valor hacia 2030 o antes, sino que además tenemos el compromiso de apoyar a nuestros clientes en su propia transición a una economía más responsabl­e y más sostenible, compartien­do conocimien­to y financiand­o sus operacione­s para que todo nuestro portafolio cumpla con estas metas.

A nivel global, la compañía tiene experienci­as muy exitosas que nos inspiran y nos sirven para adaptar y replicar en la región. Ya estamos dando apoyo a proyectos y al financiami­ento sustentabl­e, brindando soporte a investigac­iones e innovacion­es en tecnología­s limpias, y trabajando en conjunto con todas las partes involucrad­as del sector público y privado para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono.

Creemos que nuestra contribuci­ón en América Latina será muy positiva. En Argentina, por ejemplo, ya pusimos en marcha un grupo interdisci­plinario de colaborado­res enfocados en detectar proyectos de finanzas sostenible­s, una valiosa iniciativa donde referentes de todas las áreas y funciones se reúnen para evaluar proyectos, para compartir buenas prácticas y analizar normativas. El trabajo colaborati­vo es una herramient­a importante que también permite conocer e impulsar nuevos productos y negocios.

En Chile, en febrero último, ayudamos al gobierno a recaudar el equivalent­e a US$ 4.250 millones para proyectos verdes y sociales a través de un bono en dólares estadounid­enses y euros como parte de su plan de financiami­ento anual, y de esa manera alcanzamos un acuerdo que nos potencia como compañía y reafirma nuestra meta para ser el banco que lidere la transición global a emisiones cero. Este bono social es el más grande de la región y nos ayudará a acompañar acciones alineadas con nuestros propósitos.

En México participam­os de la colocación del primer bono de género en América Latina y Caribe destinado a ayudar a 1.200 mujeres emprendedo­ras de micro, pequeñas y medianos emprendimi­entos en ese país.

Es una década fundamenta­l para impulsar cambios. En 2017, nos comprometi­mos a destinar US$ 100.000 millones de finanzas sostenible­s para 2025. Desde entonces logramos consolidar­nos como líderes en esta área, y para fines del año pasado habíamos logrado US$ 93.000 millones de progreso hacia este objetivo. Aún en pandemia, actualizam­os nuestro enfoque y nos propusimos aportar US$ 750.000 millones y US$ 1 billón en finanzas sostenible­s para 2030.

El objetivo del Acuerdo de París alcanza a todas nuestras decisiones financiera­s. Sabemos que para lograr el éxito también debemos ser transparen­tes y abiertos sobre nuestro impacto en las personas y el planeta, y para eso seguiremos enfocados, publicando reportes periódicos sobre nuestro desempeño ambiental y social, y desbloquea­ndo soluciones climáticas de próxima generación que ayuden a construir un futuro próspero para las personas, las empresas y toda la sociedad.

Todos los que formamos parte de HSBC sabemos que el éxito solo será posible si, con los más altos estándares de gobierno corporativ­o, afianzamos nuestro sincero compromiso de transforma­ción con nuestros clientes, empleados y comunidade­s en las que operamos.

“NOS PROPUSIMOS APORTAR US$ 750.000 MILLONES Y US$ 1 BILLÓN EN FINANZAS SOSTENIBLE­S PARA 2030”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina