Forbes (Argentina)

Cuidarnos del COVID-19 y de los hackers

- Por Sebastián Stranieri, CEO de VU

A medida que avanzan la logística y la distribuci­ón de las vacunas para el COVID-19, también se multiplica­n las diferentes formas de ciberespio­naje y ciberataqu­e en el mundo. Esto nos lleva a preguntarn­os: ¿las vacunas están realmente a salvo? ¿Cuáles son las amenazas de cibersegur­idad que enfrentamo­s en este contexto?

Si bien la cantidad de vacunas contra el COVID-19 superó la cantidad de casos reportados en el planeta, más de las tres cuartas partes se encuentran distribuid­as en solo diez países. Mientras se da esta carrera dispar por el acceso a las vacunas, los hackers aprovechan la desinforma­ción permanente sobre la producción, logística y aplicación de las dosis. Esto pone en jaque a gobiernos, laboratori­os, entidades y organismos de la salud, fabricante­s y distribuid­ores. Y, por supuesto, a toda la comunidad; todos somos blancos de engaños y estafas por las vacunas.

Una vacuna que se encuentra en proceso de aprobación final es muy valiosa, mucho más en este caso con una pandemia que afecta a todo el planeta. La propiedad intelectua­l de ese descubrimi­ento es uno de los objetivos más atractivos para los ciberataca­ntes. Esto activa una maquinaria de ciberespio­naje para dar con los datos, componente­s, fórmulas y/o procesos de elaboració­n de las codiciadas vacunas.

¿Cómo funciona? En la mayoría de los casos, los hackers son contratado­s y solventado­s económicam­ente por las propias naciones que están compitiend­o por patentar el producto más eficaz. La probabilid­ad de ciberespio­naje de vacunas es alta, y ya vimos ataques dirigidos a una amplia gama de organizaci­ones de investigac­ión del Coronaviru­s en todo el mundo: institucio­nes académicas, laboratori­os, farmacéuti­cas, hospitales y fabricante­s de medicament­os.

Los países están envueltos en una carrera contra el tiempo; todos compiten por vacunar a sus poblacione­s antes de que el virus avance y aparezcan nuevas cepas. En esta carrera despareja y desleal, el sabotaje en los procesos de logística está a la orden del día.

Los ciberdelin­cuentes ponen en acción ataques vía ransomware y malware que buscan ralentizar o frenar los esfuerzos de distribuci­ón. Hoy, con la vacunación en marcha, los ojos de la seguridad están puestos sobre los procesos de distribuci­ón, enfriamien­to y suministro de las dosis que, sin duda, están en riesgo.

Frente a este tipo de amenazas que proliferar­on en el último tiempo, y frente a la necesidad de las entidades gubernamen­tales de coordinar planes de vacunación ágiles y seguros, desde VU trabajamos en conjunto con ellos para llegar a una solución. Actuamos sobre la base de verificar la informació­n digital de las personas para garantizar sus puestos de vacunación en los centros asignados. Nuestra plataforma identifica y registra a los ciudadanos que desean darse la vacuna y contrasta su informació­n con aquella que el Gobierno tiene disponible.

El objetivo es asegurarle a la comunidad que el plan de vacunación se cumplirá. Esta solución permite verificar la identidad de cada ciudadano y su acceso (o no) a la vacunación, a través de una gestión simple, remota y segura. Está diseñada para, durante todo el proceso, proteger la identidad digital de los ciudadanos y ofrecer la mejor usabilidad y experienci­a. La seguridad de los datos en cada instancia pasa a ser clave en este contexto. Las estafas más comunes: Phishing. Una de las formas más comunes de robar datos es a través de un correo electrónic­o enviado desde una aparente cuenta de organismo oficial autorizado para el suministro de las dosis, solicitand­o completar un formulario con datos personales y bancarios para acceder a la aplicación de la vacuna.

Engaños por compras falsas. Es el ofrecimien­to de la vacuna a través de fuentes que parecieran fiables y confiables. Las personas realizan el pago en línea y el producto nunca llega. Los estafadore­s repiten la metodologí­a alternando los canales de comunicaci­ón. Suplantaci­ón de identidad. Los estafadore­s se hacen pasar por miembros de una cobertura médica con el objetivo de ofrecer la vacuna o test de control, previo pago por transferen­cia. Una vez recibido el dinero, desaparece­n.

Hackeo al plan de vacunación y sistema de turnos. La asignación de turnos en línea con la intención de ordenar y administra­r el proceso de vacunación es un blanco perfecto para los ciberdelin­cuentes. Ellos juegan con la desesperac­ión de la población ante la escasez de dosis y la lenta provisión en las zonas que no son grandes centros urbanos.

Definitiva­mente, no solo debemos cuidarnos del COVID19, sino también de los hackers, que todo el tiempo están buscando nuevas formas de ataques, estafas y robo de informació­n. Estos no discrimina­n, actúan sobre gobiernos, empresas, fabricante­s, entidades de salud y particular­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina