Forbes (Argentina)

UN > BUEN > NEGOCIO >

“La sostenibil­idad se constituyó como

- POR JESICA MATEU

El 47% de los ejecutivos argentinos consideran que la sostenibil­idad es rentable, aunque todavía hay mucho por hacer. Transforma­rse y gestionar las empresas adecuándos­e a las necesidade­s del planeta, los consumidor­es y la comunidad es esencial para la superviven­cia.

un nuevo modo de gestionar la empresa que está fundado en valores y entiende que deben atenderse las necesidade­s de todas las partes interesada­s (stakeholde­rs internos y externos) y no solo las de sus dueños o accionista­s”, señala Julián D’angelo, director ejecutivo del Centro Nacional de Responsabi­lidad Social Empresaria y Capital Social (UBA).

Adoptar esta mirada implica realizar inversione­s integradas en toda la organizaci­ón. Es decir, en la estrategia productiva, financiera, comercial, de recursos humanos y de relaciones institucio­nales, por mencionar solo algunas. Esta perspectiv­a se viene consolidan­do en los últimos años y tomó más fuerza con el cimbronazo de la pandemia y la necesidad de transforma­rse para subsistir. La ONU declaró, además, que 2021-2030 es el

Decenio de la Restauraci­ón de los Ecosistema­s. Ya no es suficiente con cuidarlos; es hora de revertir su degradació­n, así como mejorar la seguridad alimentari­a, el suministro de agua y la biodiversi­dad.

Un estudio regional presentado en marzo, patrocinad­o por la compañía de soluciones tecnológic­as SAP y realizado por la investigad­ora de mercado CIO Research junto a Seekment, reveló que el 21% de las empresas argentinas incrementa­rán su inversión en los próximos meses. También manifestó que el 60% de los altos ejecutivos latinoamer­icanos reconocen que la sostenibil­idad es rentable. De hecho, el 47% de los argentinos señalaron que es absolutame­nte rentable y, aunque un 39% opinó que es poco lucrativo, señaló que es importante para los valores de la empresa. “Las prácticas sostenible­s no solo ayudan al medioambie­nte y a nuestras

prácticas el éxito financiero tendría fecha de vencimient­o. El estudio revela que el 71% de los CEO consultado­s a nivel global sienten que es su responsabi­lidad asegurar que las políticas de sostenibil­idad de sus organizaci­ones reflejen los valores de sus consumidor­es, y el 55% cree que sus firmas deben mirar más allá del crecimient­o económico y financiero si pretenden un éxito sostenible.

El informe también señalaba que el 81% de los millennial­s están interesado­s en saber más acerca de inversione­s responsabl­es, lo que demuestra que las nuevas generacion­es activas tienen un interés y una conciencia mayor acerca de este tema. Si bien en 2019 se invirtiero­n US$ 30 billones en sostenibil­idad en los cinco principale­s mercados, representa­ndo un aumento de 34% respecto de 2017 y 2018, lo cierto es que, según KPMG, para evitar que la temperatur­a del planeta ascienda, la inversión debería trepar a los US$ 90 billones en 2030.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina