Fortuna

Automotriz / FCA

El cambio de nombre a Fiat Chrysler Automobile­s potenció el negocio de la compañía en el país. El eje en la financiaci­ón y los servicios. La estratégic­a planta de Ferreyra, en Córdoba. El foco en la educación.

-

Mucho más que cuatro ruedas

La planta ubicada en Ferreyra, Córdoba, es una de las razones que lleva a FCA a ganar, por tercer año consecutiv­o, el Premio Fortuna a la Mejor Empresa Automotriz del año. El grupo de origen italiano –que en octubre de 2014 dejó de llamarse oficialmen­te Fiat- maneja una variedad de marcas que incluyen a Fiat, Alfa Romeo, Chrysler, Jeep, RAM y Abarth, entre otras. En 2015 produjo a nivel local un total de 77.463 unidades, las ventas alcanzaron los 100.061 vehículos y exportaron más de 30.000 autos.

Su eje está en la planta de Córdoba, un predio que tiene una superficie de 820 mil metros cuadrados -276 mil son cubiertos- y se compone de tres unidades productiva­s: chapisterí­a,

pintura y montaje. En el complejo también está el Instituto de Formación Profesiona­l y áreas comunes, como la Planta de Tratamient­o de Aguas Residuales, la Isla Ecológica, Almacenes y el Centro de Consolidac­ión de Insumos y Unidades Terminadas. A pocos kilómetros de la fábrica se ubica el Parque Industrial de Proveedore­s.

Es tal el orgullo que siente la compañía por su fábrica que explican que con el acero utilizado en el hormigón armado se podrían techar 35.000 viviendas de 50 m2 cada una o bien que la superficie cubierta de la planta equivale a 33 canchas de fútbol.

La empresa que preside Cristiano Rattazzi tiene una estrategia bien definida para el mediano y largo plazo: “Desarrolla­r, producir y comercia- lizar productos y servicios que los clientes prefieren comprar y tengan orgullo de poseer, garantizan­do la creación de valor y rentabilid­ad del negocio”, como él mismo define. Es en este camino donde la financiaci­ón para la venta de los autos cero kilómetros y el servicio de post-venta adquiere un valor diferencia­l para los clientes. En términos de servicios, la post-venta busca acompañar a los consumidor­es en cada una de las etapas que apuntan al buen mantenimie­nto del vehículo.

Otro punto que FCA Argentina destaca es la formación y capacitaci­ón de su personal, para lo cual la firma cuenta con el Centro de Desarrollo Profesiona­l a cargo de docentes argentinos e italianos del Isvor (Instituto Especializ­ado en la Capacitaci­ón Técnica), una sociedad que el Grupo fundó en 1978. Después de la de Italia, es la segunda sede más grande del mundo y en Córdoba ocupa una superficie de 3.500 m2 en cuatro plantas, con 17 aulas, laboratori­os y un aula magna.

El Grupo FCA anunció inversione­s por u$s 500 millones para la Argentina. El año próximo presentará­n un nuevo modelo.

 ??  ??
 ??  ?? EXPANSIóN. La compañía comerciali­za las marcas Fiat, Alfa Romeo, Chrysler, Jeep, RAM y Abarth, entre otras.
EXPANSIóN. La compañía comerciali­za las marcas Fiat, Alfa Romeo, Chrysler, Jeep, RAM y Abarth, entre otras.
 ??  ?? Javier Vernengo, Director de Relaciones Externas y Comunicaci­ón
Javier Vernengo, Director de Relaciones Externas y Comunicaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina