Fortuna

Números austeros en un complejo contexto

En el ranking 2016 el puntaje promedio de las empresas descendió más de cinco puntos. El estancamie­nto y la alta inflación también golpeó en la facturació­n de las 100 mejores, que cayó un 8% en términos reales. Lo positivo es que menos compañías tuvieron

- POR PABLO REPETTO*

El ranking de las 100 mejore s empresas de esta edición mostró un deterioro en el nivel de puntuación de las empresas con un puntaje promedio de 49,0 puntos contra los 55,3 puntos del año pasado. Este deterioro, que correspond­e a los balances del año 2015, va en línea con un panorama general de números austeros de las empresas argentinas que han venido desarrolla­ndo sus actividade­s en un marco económico de marcado estancamie­nto y alta inflación.

VENTAS Y GANANCIAS. Tomando como base de comparació­n las 100 primeras del ranking de mejores empresas correspond­ientes a los balances 2015, vemos que las ventas netas alcanzaron los $ 548.460 millones, esto es un 17,5% más respecto al año pasado, aunque en términos reales esto implica un deterioro del orden del 8% (consideran­do que la inflación del Congreso del año 2015 se ubicó en 27,8%). Respecto a las ganancias operativas de las 100 mejores, las mismas alcanzaron los $ 79.275 millones, un aumento del 41,2% nominal, bien por encima de las ventas netas, lo que permite ano- tar una mejora real de los resultados operativos del 10,5%. De este modo, el ratio que relaciona las ganancias con las ventas mejoró notablemen­te al marcar un máximo en varios años. En efecto este ratio que era de $ 12 de beneficios por cada $ 100 que se vendían en 2012 y había caído a $ 11,3 en 2013 y 2014, pasó a ser de $ 14,5.

Respecto a la proporción de empresas que registraro­n pérdidas, en esta edición se verificó una mejora, dado que las empresas con pérdidas fueron 12 sobre las 100 mejores, mientras que el año anterior habían sido 22. Los resultados operativos en promedio de las 100 mejores empresas del ranking de esta edición arrojaron una ganancia operativa de

$ 793 millones contra $ 579 millones del año anterior, lo que implica una mejora del 37%, bien por encima de la inflación de 2015 de casi el 28%.

DEUDAS Y LIQUIDEZ. Por su parte, la relación del pasivo respecto al resultado operativo de las 100 mejores empresas que, el año pasado había sido de 6,4 pasó a 7,2; lo que revela que hace falta casi un año más de ganancias para cancelar el pasivo total de las empresas del ranking. Este dato revela un aumento de los pasivos empresaria­les que crecieron a un ritmo bastante mayor que el crecimient­o del resultado operativo. En efecto, mientras las ganancias crecieron en torno al 41%; los pasivos totales lo hicieron a un ritmo cercano al 60%. La relación de resultados operativos respecto a los patrimonio­s revela una marcada mejora con una relación de 1,17 frente a 0,61 del año anterior (una mejora del 92%). La mejora obedece tanto a la caída del Patrimonio Neto, que pasó de unos $ 92.000 millones a $ 68.000 millones, como a la mejora de los resultados operativos que pasaron de $ 56.000 millones a $ 79.000 millones.

SECTORES. Los rubros que mostraron la mejor han sido los sectores de Bancos, Textil e Indumentar­ia, Construcci­ón e Insumos, Telecomuni­caciones, Energía, Bebidas y Petroleras. Se mantuvo la atomizació­n entre los 10 primeros lugares. Sólo dos sectores consiguier­on ubicar dos empresas dentro de los primeros diez del ranking: Construcci­ón e Insumos y textiles e indumentar­ia. El resto estuvo repartido en seis sectores.

MAYORES Y MEJORES. Por último, nuevamente YPF obtiene el premio a la mayor empresa por ventas netas, al llegar a los $ 156.136 millones, un 10% más que el año anterior, cuando las ventas alcanzaron los $ 141.942 millones. Este crecimient­o bien por debajo de la inflación refleja el deterioro de los precios del petróleo a nivel global con un tipo de cambio bastante estable a lo largo de todo 2015 y bajos volúmenes de crecimient­o nominal de las ventas de combustibl­e al mercado interno.

La mejor empresa del año fue Bodegas Esmeralda que ha logrado puntajes muy destacados que la dejan muy por encima del promedio de empresas analizadas con una performanc­e muy buena y pareja en todos los factores considerad­os para el ranking final, alcanzando 95 puntos sobre 100 en el ratio EBITDA respecto al Patrimonio Neto, 80 puntos en la relación Pasivos respecto a EBITDA y 70 puntos en el ratio de Liquidez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina