Fortuna

La competitiv­idad se alcanza cuando se invierte

-

CóMO ACTúAN LOS EJECUTIVOS FINANCIERO­S

La competitiv­idad es uno de los grandes temas de la agenda económica del año. Y, otra vez, se presenta como una disyuntiva. Hay quienes creen que muy pocos se embarcarán en proyectos de inversión hasta tanto el país no tenga un esquema impositivo ‘normal’ o un tipo de cambio que incentive a la exportació­n. En la otra acera, se encuentran quienes dicen que la competitiv­idad debe ser un valor endógeno a la empresa y que la inversión es el camino para lograrla. En síntesis, se trata de una nueva versión del clásico dilema del ‘huevo o la gallina’: ¿Qué es primero, la competitiv­idad o la inversión?

Los años que le siguieron a la crisis de 2002, más allá del ‘efecto rebote’ propio de todo ciclo económico, fueron marcados por un déficit en la inversión. Las cifras de Inversión Interna Bruta y Extranjera Directa relegaron a nuestro país en los rankings. Según cifras oficiales dadas a conocer en su momento, en 2011 la inversión había superado en un 85% al pico de la convertibi­lidad (1998) y la participac­ión de las inversione­s en el PBI llegaba al 24%. Sin embargo, la revisión posterior de las cifras del INDEC mostró que, en la década pasada apenas 17 puntos del PBI se destinaban a inversión, muy lejos del 25% para que un país crezca, según la recomendac­ión del Premio Nobel de Economía, Michael Spence.

Las cifras eran sólo el reflejo de lo que sucedía internamen­te. El sector privado se replegó en su función inversora y el Estado ocupó el centro de la escena. Las restriccio­nes cambiarias, el dólar atrasado y la voracidad impositiva fueron excusas per- fectas para no invertir. Esto está cambiando: los empresario­s ahora invierten su concepción de la inversión y la ponen como condiciona­nte y motor de la competitiv­idad. Una de las principale­s conclusion­es que arroja nuestro estudio ‘Global Business and Spending Outlook 2017’, de American Express e Institutio­nal Investor, que sirve para entender qué piensan y cómo actuarán los ejecutivos financiero­s. El 85% de los encuestado­s en la Argentina planea invertir este año moderadame­nte para crecer y mejorar la rentabilid­ad. Casi la mitad de ellos prevé un incremento en sus niveles de inversión de un “10% o más” respecto del periodo anterior. Los CFOs son más optimistas en relación al curso económico (94% frente al 73% del año anterior). Buscar la competitiv­idad a través de inversione­s se hace evidente también en que existe un alta expectativ­a (50%) hacia el incremento de las exportacio­nes. Por eso, como prioridade­s para 2017 en materia de inversione­s, los ejecutivos señalaron una marcada tendencia a mantener la competitiv­idad respecto a otras empresas (65%), entrar en nuevos mercados (56%) y satisfacer las necesidade­s de los clientes más eficientem­ente (47%), dice el estudio global, realizado a 650 ejecutivos de finanzas de grandes empresas.

El dilema ‘del huevo y la gallina’ este año, para las PyMEs y grandes empresas, tiene una clara resolución: la competitiv­idad se alcanza cuando se invierte. Y no al revés.

Los ejecutivos señalaron que la clave está en mantener la competitiv­idad respecto a otras empresas, entrar en nuevos mercados y satisfacer a los clientes.

 ??  ?? Patricia Furlong*
Patricia Furlong*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina