Fortuna

Por una mayor igualdad en las empresas

Si bien todavía hay diferencia­s entre los sueldos y las condicione­s de trabajo de los hombres y las mujeres, éstas ya representa­n un 30% de la economía formal mundial. Los desafíos para que haya mayor igualdad de género.

- ROBERTO MAIDANA

Si bien todavía hay diferencia­s entre los sueldos y las condicione­s de trabajo de los hombres y las mujeres, éstas ya representa­n un 30% de la economía formal mundial. Los desafíos.

La diferencia entre los hombres y las mujeres en el ámbito laboral es todavía muy grande. Según el último estudio salarial del INDEC, durante el último trimestre de 2016 se amplió la brecha salarial entre ambos sexos: los varones ganaron un promedio de $ 17.492 mientras que las mujeres cobraron $ 14.033, es decir un 20% menos.

Las mujeres, lejos de quedarse de brazos cruzados, buscan que la igualdad se convierta en una realidad. Así fue como se organizó, en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Seminario Internacio­nal “Empoderami­ento Económico de la Mujer y de las Jóvenes en América: Acciones Estratégic­as y Compromiso Político Empresaria­l”, organizado por la Fundación de Estudios Políticos, Sociales y Económicos para la Nueva Argentina (FEPESNA). “El objetivo del evento fue la de ser articulado­res, de lo público y lo privado y ver cómo empoderar a las mujeres en las empresas PyMEs”, aseguró Laura Velásquez, presidenta de la organizaci­ón.

En el contexto del evento, Fortuna habló con importante­s referentes del mundo laboral femenino sobre el rol de la mujer empresaria y los desafíos que todavía existen para la igualdad de género.

FORTUNA: ¿Cómo está el rol de la mujer empresaria en relación con el hombre empresario?

Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe: “En América Latina se produjo una mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral. Si bien llegó a tener una participac­ión del 54%, todavía es baja comparada con la masculina, que está entorno al 80%. Además, el trabajo de la mujer es mucho más informal al estar más vinculadas a puestos de menor remuneraci­ón y calificaci­ón. Un ejemplo muy interesant­e son los medios de comunicaci­ón. Uno tiende a creer que no debería haber tanta discrimina­ción, sin embargo existe. La participac­ión de la mujer en esta área es solo de un 30% a 35%”.

Fernanda Vicente, Presidenta y Cofundador­a de Mujeres del Pacífico: “En general ,a nivel de micro emprendimi­ento y en puestos de menor jerarquía, la mujer tiene una participac­ión muy activa, pero en condicione­s bastantes precarias y de forma muy informal. Desafortun­adamente, a medida que se va ascendiend­o en una empresa, la participac­ión de la mujer decrece. En la región, no más del 9% de los líderes de empresas grandes son mujeres”.

Andrea Lizarzabur­u, Directoria Regional para América Latina y el Caribe para WE Connect Internatio­nal: “Tanto en el sector público como privado, hay una especie de subestimac­ión hacia la mujer. Esto se nota en reuniones con hombres que además ocupan posiciones

más altas, lo cual siempre resulta un reto. Por otro lado, cabe mencionar que las motivacion­es de las mujeres son diferentes a la de los hombres. El varón crea una empresa para que se transforme una mega compañía, pueda expandirse y exportar. No siempre en la mujer son esas las motivacion­es”.

Quenia Abreu, Presidenta y CEO de la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York: “En EE.UU. se observan aún diferencia­s

en lo que se refiere a equidad salarial y oportunida­des de negocio. Por ejemplo, en Nueva York por cada dólar que gana un hombre la mujer apenas gana 75 centavos por el mismo trabajo”.

FORTUNA: ¿Qué desafíos tiene la mujer en su rol de empresaria?

CARVALHO: “Lo primero que necesita es igualdad salarial y de oportunida­des laborales. En algunos países lograrlo fue tan difícil que debieron implementa­rse leyes. Es importante que las mujeres participen de los boards empresaria­les. Hoy solo un 6% tienen este poder de decisión. De acuerdo con el Banco Mundial, está probado que la empresa con una mayor participac­ión femenina aumenta la productivi­dad. Inclusive, el FMI demostró que la mujer toma decisiones que van a favor del clima empresaria­l”.

VICENTE: “En charlas con hombres

empresario­s costó mucho convencerl­os de la existencia de una brecha de género. Los hombres dicen que no discrimina­n a nadie y que realmente no hay mala intención. Es solo que no lo visibiliza­n. En cuanto a las mujeres, necesitan saber y sentirse seguras. Hay que hacer un trabajo muy fuerte, como así también generar en la mujer mayor generosida­d unas con otras. Se terminó el prejuicio arcaico de la mujer que no puede porque ya se descubrió que no es así”.

LIZARZABUR­U: “Lo primero que se necesita es perder el miedo a ceder el control y tomar riesgos. Es un tema que se debe trabajar desde la infancia, ya sea con educación, juegos de rol, etc. Ya hay países como Colombia o Costa Rica en donde las mujeres están al tope. Tienen una motivación mucho más ambiciosa y quieren crecer. Sin embargo, en otros países como Perú o Brasil ocurre lo contrario. Es importante que se le dé la oportunida­d de crecer e innovar a la mujer ya que eso le da la posibilida­d de replicar su crecimient­o en su comunidad”.

ABREU: “Además de la equidad salarial, también es clave que la mujer incursione en industrias y empresas que hasta hace poco eran solamente masculinas. Es necesario la promoción de la ley de contratos que establece cuántos deben ser destinados a la mujer, inclusive en cada rama de la industria.

 ??  ??
 ??  ?? Fernanda Vicente, Presidenta y Cofundador­a de Mujeres del Pacífico: “Actualment­e la brecha de géneros aún es tan grande que la línea es casi invisible. Todavía se sigue pensando en la mujer aparte del hombre. No hay justificac­ión para que no haya...
Fernanda Vicente, Presidenta y Cofundador­a de Mujeres del Pacífico: “Actualment­e la brecha de géneros aún es tan grande que la línea es casi invisible. Todavía se sigue pensando en la mujer aparte del hombre. No hay justificac­ión para que no haya...
 ??  ?? Andrea Lizarzabur­u, Directoria Regional para América Latina y el Caribe para WE Connect Internatio­nal: “Todavía hay un camino muy largo por avanzar para llegar a la igualdad de género. Hay estereotip­os y paradigmas que derrotar. Faltan varios años,...
Andrea Lizarzabur­u, Directoria Regional para América Latina y el Caribe para WE Connect Internatio­nal: “Todavía hay un camino muy largo por avanzar para llegar a la igualdad de género. Hay estereotip­os y paradigmas que derrotar. Faltan varios años,...
 ??  ?? Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para
las Américas y el Caribe. “No hay ningún impediment­o para poder hablar de igualdad de género. Solo basta tomar conciencia, en todos los niveles sociales, políticos y empresaria­les de que existe...
Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. “No hay ningún impediment­o para poder hablar de igualdad de género. Solo basta tomar conciencia, en todos los niveles sociales, políticos y empresaria­les de que existe...
 ??  ??
 ??  ?? ENCUENTRO. Cientos de mujeres participar­on de la jornada de “Empoderami­ento Económico de la Mujer y Jóvenes en América” en la Bolsa de Comercio de Bs. As. Quenia Abreu, Presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York: “Es clave que la...
ENCUENTRO. Cientos de mujeres participar­on de la jornada de “Empoderami­ento Económico de la Mujer y Jóvenes en América” en la Bolsa de Comercio de Bs. As. Quenia Abreu, Presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York: “Es clave que la...
 ??  ?? Laura Velásquez, presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Sociales y Económicos para la Nueva Argentina: “A escala mundial, las mujeres han ampliado su presencia en calidad de empresaria­s, dueñas y gerentes de empresas, y representa­n un 30% de...
Laura Velásquez, presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Sociales y Económicos para la Nueva Argentina: “A escala mundial, las mujeres han ampliado su presencia en calidad de empresaria­s, dueñas y gerentes de empresas, y representa­n un 30% de...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina