Fortuna

Cómo aprovechar el Efecto Pichetto

¿Se viene una drástica baja en la tasa de interés? La apuesta por las acciones y los bonos tiene un solo riesgo: que ganen los Fernández. Por qué el Gobierno debería desarmar el stock de Leliq.

- SALVADOR DI STéFANO*

La apuesta por las acciones y los bonos tiene un solo riesgo: que ganen los Fernández. Por qué el Gobierno debería desarmar el stock de Leliq.

Las elecciones son una oportunida­d para ganar mucho dinero en el mercado. El gobierno está trabajando para bajar la tasa y el stock de Leliq. Esto podría impulsar una suba de acciones y bonos. El gobierno se beneficia del viento de cola del exterior.

—¿Cómo ves el escenario para el segundo semestre?

— Lo tengo que dividir en dos partes, el escenario internacio­nal y el local.

—Comencemos por el exterior — Las tasas en el mundo están por el piso; Alemania y Japón con tasas negativas, te cobran por tenerte el dinero. Estados Unidos, con tasas por debajo del 2,0 anual para los plazos inferiores a 7 años. Vamos a un mundo con mayor liquidez, aunque desacelerá­ndose.

—¿Cómo está el llamado mundo desarrolla­do?

— Amenaza latente de desacelera­ción económica en Estados Unidos y Europa, que tarde o temprano impactaría en China. El mundo emergente tendrá liquidez, pero le faltará

actividad económica.

—¿Y la Argentina en este escenario?

— Tiene mucha suerte y eso siempre es muy bueno. Por un lado, el maíz es un producto que va a escasear en el mundo, Estados Unidos tendrá una mala cosecha, y los stocks están cayendo; por otro lado, la fiebre porcina africana impulsaría la demanda de carnes a escala mundial, ésta es una gran oportunida­d para el país.

—Vienen las elecciones…

— El empresaria­do ya votó; con el anuncio de la fórmula Macri/Pichetto, los activos financiero­s pegaron un salto importante, y esto le dio un gran impulso a la política monetaria del Banco Central.

—¿En qué consiste ese gran impulso?

— El Banco Central seguirá con el plan de emisión cero; el dólar continuará en la banda entre $ 51,50 y $ 39,80, con tendencia a recostarse en el piso de la banda; para que ello ocurra, el Central interviene vendiendo dólares en el mercado de futuros. La informació­n llega con cierta demora, pero ahora sabemos que en abril vendió cerca de u$s 1.000 millones. En este marco, el Tesoro Nacional ayuda a que el dólar este pisado vendiendo diariament­e u$s 60 millones.

—¿En este escenario el dólar va a comenzar a ser poco competitiv­o? Es algo que temen los exportador­es; el campo, por ejemplo.

— Es el costo que hay que pagar para que comience a ceder la inflación, mejore la actividad económica y los que ahorraron en dólares, compren activos.

—Dame datos.

— La inflación en los últimos cinco meses fue del 19%, mientras que el peso se devaluó el 15,3%. En los últimos doce meses la inflación fue del 57,3% y la devaluació­n del 51% anual.

—Retraso cambiario a la vista. — Correcto, el dólar planchado aplacará el apetito por subir los precios. Vamos a un escenario donde la inflación se estacionar­ía en torno del 2,0% anual.

—¿Vamos bien?

— No, hay otro problema.

—¿Cuál?

— Con una inflación en el 57,3% anual y con tendencia a bajar en el segundo semestre para ubicarse en niveles cercanos al 44% anual para fin de año, la tasa de las Leliq en niveles superiores al 65% anual luce muy elevada. Si la devaluació­n es del 51% anual y la tasa de las Leliq supera el nivel de la tasa de devaluació­n, vamos a asistir a una descapital­iza

Tenemos mucha suerte. Por un lado, el maíz es un producto que va a escasear en el mundo; por el otro, la fiebre porcina africana impulsa la demanda de carnes.

ción del balance del Banco Central, y eso sería una pésima señal para los inversores.

—¿Entonces?

— El Banco Central deberá comenzar a bajar la tasa de las Leliq a una velocidad más alta, con el fin de igualar la tasa de inflación, la tasa de Leliq y la tasa de devaluació­n.

—Vos decís que son vasos comunicant­es.

— Correcto, un desajuste entre estas variables te puede llevar no solo a un atraso cambiario; también te puede llevar a un peligroso proceso de descapital­ización el Banco Central. Vuelven al centro de la escena las Leliq.

—¿Qué debería hacer el gobierno?

— Comenzar a desarmar este monstruo. En primer lugar, hay que trabajar para que la tasa de inflación comience a ceder. En segundo lugar, la tasa de los plazos fijos debería tener una baja sustancial ya que los bancos no pueden seguir pagando tasas superiores al 50% anual cuando la tasa de inflación esperada a 12 meses es significat­ivamente menor: te diría que a 12 meses vista la inflación debería rondar el 28% anual. En tercer lugar, es necesario que el stock de Lebac comience a bajar para no ser tan oneroso el gasto de intereses en que incurre el Banco Central.

—¿Qué pasaría con una baja de tasas?

— La tasa es el peor enemigo de los activos financiero­s y la actividad económica; si la tasa baja ajústate los cinturones porque las acciones comenzaran un recorrido muy alcista. La economía debería comenzar una mejora de actividad muy importante comenzando con la venta de propiedade­s, autos, motos y electrodom­ésticos.

—Mucha volatilida­d para mi gusto.

— Cada vez que hay un cambio de ciclo de tasas altas a bajas, en la Argentina el índice Merval sube como mínimo un 100% en dólares. No despreciar­ía a las acciones.

—¿Qué pasaría con los bonos? — Si gana el oficialism­o no vemos en el horizonte un escenario de reestructu­ración de la deuda privada. Todo lo contrario, la deuda se pagará sin problemas. Los bonos largos están a una paridad del 70% y pagan tasas de interés extravagan­tes. Hay que comprar bonos largos y en 3 años vas a ganar como piso el 70% en dólares.

—¿Y si gana la oposición? —¡ Agarrate Catalina” No obstante, creo que en la vida se trata de apostar, y aquélla es una apuesta muy atractiva.

—Yo prefiero dólar billete, a ver si gana Alberto.

— El dólar no se multiplica, tenés que pagar una caja de seguridad y perdés el costo de oportunida­d de la fiesta que se puede armar con las acciones y bonos. —No importa.

— Está claro: amargados abstenerse de comprar bonos y acciones; el mercado es solo apto para los amantes del riesgo.

Cada vez que hay un cambio de ciclo de tasas altas a bajas, en la Argentina el índice Merval sube como mínimo un 100% en dólares.

 ??  ??
 ??  ?? DUPLA. Mauricio Macri eligió al senador peronista Miguel Ángel Pichetto como compañero de fórmula y los mercados reaccionar­on muy bien.
DUPLA. Mauricio Macri eligió al senador peronista Miguel Ángel Pichetto como compañero de fórmula y los mercados reaccionar­on muy bien.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina