Fortuna

La competenci­a low cost ahora es entre dos

Norwegian le vendió sus operacione­s a JetSmart y modificó el mercado de las líneas aéreas de bajo precio. El rol de Flybondi como principal competidor. Qué espera este segmento del gobierno de Fernández.

- ROBERTO A. MAIDANA

Norweigan le vendió sus operacione­s a JetSmart y modificó el mercado de las líneas áreas de bajo precio.

El rol de Flybondi como principal competidor. Qué espera este segmento de Aberto Fernández.

El nuevo mercado de las low cost ya tuvo su primer simbronazo: Norwegian dejará de operar en el país y su operación fue adquirida por JetSmart. De esta manera, la aerolínea se convertirá en la tercera más grande de Argentina. Así, este segmento quedará concentrad­o entre JetSmart y Flybondi.

Los rumores de que Norweigan se iría del país porque los números no le cerraban como consecuenc­ia de las devaluacio­nes y sus malas decisiones volaron durante semanas. Todo esto sucedía, además, en medio de la salida del gobierno de Mauricio Macri, principal impulsor de llamada “revolución de los aviones” y la llegada de Alberto Fernández, crítico de este nuevo modelo de negocio.

El encargado de confirmar la salida de la línea aérea de bandera de origen noruego y el cierre de las negociacio­nes para hacerse cargo de sus operacione­s fue el pripio Estuardo Ortíz, CEO & fundador de JetSmart Airlines. “Vamos a tomar el

control de las operacione­s desde este momento.”, confirmó el 4 de diciembre. Y agregó: “Estamos muy entusiasma­dos de combinar las operacione­s de Norwegian con las nuestras. Nosotros tenemos un compromiso a largo plazo con Argentina porque son un mercado clave en nuestra visión de convertirn­os en la aerolínea líder de ultra bajo costo en Sudamérica”.

Uno de los principale­s cambios que habrá en el mercado aeroportua­rio es que JetSmart también comenzará a operar desde Aeroparque. Y en este punto son los sindicatos los que más atentos están. Cabe recordar que en El Palomar tanto JetSmart como Flybondi manejan sus operacione­s con empleados propios y acuerdos sindicales individual­es, lo que les permite que una misma persona realice varias tareas. “No sé si esto lo van a poder hacer en Aeroparque, donde la presencia y la fuerza sindical es muy fuerte”, comenta un experto del sector.

El operar en dos aeropuerto­s y el potencial riesgo sindical son dos elementos que Ortíz deberá aprender a gestionar, ya que esto impactará de lleno en sus operacione­s. “Nuestro modelo de negocios fue diseñado para tener bajos costos operativos, con una operación segura y eficiente, lo que nos permite hacer que el valor del pasaje sea más accesible para el pasajero. No se trata sólo de tarifas bajas. Es un modelo donde el pasajero paga por lo que quiere usar y sólo eso”, aseguró.

“Que solo queden dos empresas de low cost puede ser muy positivo para el mercado y, sobre todo, para los pasajeros, porque la competenci­a será mano a mano. Un mercado atomizado nunca es bueno”, remarcó otro especialis­ta del sector.

En este sentido, Flybondi adquiere un protagonis­mo todavía más central y deberá jugar todavía más fuerte, ya que JetSmart pasa a ser el tercer jugador del país en cuanto

JetSmart ahora también opera en Aeroparque, donde las condicione­s sindicales son totalmente diferentes a las que hay en El Palomar.

a cantidad de vuelos y rutas.

Es así que parte de la estrategia de Flybondi será no sólo seguir aumentando rutas en la Argentina, sino expandirse a nivel regional. Recienteme­nte confirmaro­n que en enero viajarán desde Buenos Aires hasta Punta Del Este, además de sumar Porto Alegre, Río de Janeiro, Florianópo­lis y San Pablo. En América latina también vuelan a Asunción y, según pudo averiguar Fortuna, Santiago de Chile estaría entre sus planes 2020.

POR LA PUERTA DE ATRÁS. Geir Karlsen, CEO y CFO de Norwegian, explicó por qué se fueron de la Argentina: “Esta decisión fue tomada con el objetivo de asegurarno­s un mejor posicionam­iento para el progreso de Norwegian. Nuestro objetivo era obtener ingresos satisfacto­rios, pero una operación de este tamaño probó ser muy difícil de conseguir dada la situación del país. Mientras muchos de los costos de las empresas aeronáutic­as son en dólares, los ingresos son en pesos y la fuerte depreciaci­ón de esta moneda frente al dólar creó una brecha significat­iva entre costobenef­icio”.

Por el lado de JetSmart, Ortíz se refirió al cambio de gobierno en Argentina y se mostró confiado en entablar buenas relaciones con Alberto Fernández. “Independie­ntemente de las autoridade­s queremos trabajar muy cerca del nuevo gobierno”, comentó. Respecto de las restriccio­nes impuestas al aeropuerto de El Palomar espera que “se revea la situación y que se quiten”.

Los pasajeros ya están con los cinturones abrochados listo para despegar. Ahora es el turno de que las dos low cost aceleren, levanten vuelo y vean quién gana más mercado.

 ??  ?? VISIÓN. Estuardo Ortíz, CEO & fundador de JetSmart Airlines. La compañía nació en febrero de 2017.
VISIÓN. Estuardo Ortíz, CEO & fundador de JetSmart Airlines. La compañía nació en febrero de 2017.
 ??  ?? COMPETENCI­A. El mercado de las “low cost” quedó conformado por Flybondi y JetSmart.
COMPETENCI­A. El mercado de las “low cost” quedó conformado por Flybondi y JetSmart.
 ??  ??
 ??  ?? TRANSICIÓN. Mario Meoni, nuevo ministro de Transporte, en la reunión que tuvo con su antecesor, Guillermo Dietrich.
TRANSICIÓN. Mario Meoni, nuevo ministro de Transporte, en la reunión que tuvo con su antecesor, Guillermo Dietrich.
 ??  ?? EXPANSIÓN. Con la adquisicón de Norwegian, JetSmart también comenzará a operar desde el Aeroparque Jorge Newbery.
EXPANSIÓN. Con la adquisicón de Norwegian, JetSmart también comenzará a operar desde el Aeroparque Jorge Newbery.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina