LA NACION

Preparan una semana de festejos por el 25 de Mayo

Habrá espectácul­os y celebracio­nes durante tres días; el tedeum será en Luján

-

El último 25 de Mayo que la tendrá como presidenta no pasará inadvertid­o. Cristina Kirchner organizó una semana de festejos y tres días de recitales y celebracio­nes que cerrarán con un masivo acto que espera ser la gran demostraci­ón de fuerza final del kirchneris­mo en las calles, cuando faltan sólo dos meses y medio para las elecciones primarias presidenci­ales.

Cristina Kirchner será la oradora central, como todos los años, el lunes feriado ante toda la militancia oficialist­a, ya se organiza para llenar la Plaza de Mayo en la última fiesta patria popular de los doce años kirchneris­tas.

La semana de festejos, una réplica a pequeña escala del Bicentenar­io, comenzará el martes con la inauguraci­ón de un nuevo museo en el ex centro clandestin­o ESMA. Al otro día, y en medio de la campaña electoral ya en marcha, la Presidenta estará en la estación Retiro junto al ministro del Interior y Transporte y uno de los candidatos a sucederla por el Frente para la Victoria (FPV), Florencio Randazzo, para otra presentaci­ón que tendrá eje en la recuperaci­ón de los trenes en manos del Estado.

Será un acto en el que Cristina se mostrará rodeada de trabajador­es ferroviari­os y se pasarán imágenes con los nuevos vagones que se distribuye­ron por todo el país. Para el ministro será otro espaldaraz­o de la Presidenta, después de que anteayer quedó definida la oferta electoral que presentará el oficialism­o en un mano a mano entre él y Daniel Scioli para las primarias del 9 de agosto.

Obra cumbre

La gran cita será el miércoles, cuando Cristina inaugure el Centro Cultural Néstor Kirchner, una gigantesca obra de remodelaci­ón del edificio del ex Correo Argentino, sobre la avenida Leandro N. Alem y Sarmiento, donde recorrerá la sala sinfónica conocida como Ballena Azul, la parte que dejará inaugurada en estos festejos.

La Presidenta, que el martes pasado recorrió en secreto las obras, estará allí el jueves para abrir lo que serán espectácul­os musicales que acompañará­n su presentaci­ón. Esta vez no habrá un concierto como se había previsto de antemano tras la negativa de la pianista Martha Argerich de participar después de que se difundiera­n cifras erróneas de lo que cobraría.

Aunque en menor escala de lo que fueron los paseos que se armaron para el Bicentenar­io, entre el viernes 22 y el domingo 24 habrá muestras artísticas sobre Avenida de Mayo, Diagonal Norte y la avenida 9 de Julio, con temáticas como “Patria es nuestra tierra”, dedicada al campo; “Patria es innovación”, vinculada a la industria, ciencia, tecnología y desarrollo, y “Patria es justicia social”, con epicentro en el mural de Evita sobre el edificio del Ministerio de Desarrollo Social.

Todo el fin de semana habrá recitales en Plaza de Mayo, que cerrarán el lunes 25 con la movilizaci­ón y el acto político que harán las organizaci­ones afines al Gobierno.

Ya desde anteayer comenzaron a difundirse las propaganda­s de convocator­ia en las tandas de los partidos de fútbol bajo la consigna “El mismo sol, la misma patria”.

Todavía el Gobierno no divulgó la lista de cantantes que serán parte del festival central del 25.

Sin Cristina, el sábado se hará un desfile del Regimiento de Granaderos, que trasladará el sable de José de San Martín hasta el Museo Histórico Nacional.

La Presidenta, que había tanteado la posibilida­d de hacer el tradiciona­l tedeum en Río Gallegos como un homenaje a Néstor Kirchner, finalmente se decidió por Luján, uno de los lugares que más frecuentó. Será el lunes 25 al mediodía.

Recién por la noche, cerca de las 20, aparecerá sobre el escenario y la pasarela que ya se montó de espaldas a la Casa Rosada para su discurso final, que la tendrá a ella y su plaza de despedida como únicas protagonis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina