LA NACION

Teresa Ovejero. “Contaremos manualment­e todos los votos”

La secretaria del Tribunal Electoral de Salta defendió la transparen­cia del sistema de boleta electrónic­a, pero anunció que habrá cambios

- Texto Gustavo Ybarra enviado especial

La secretaria del Tribunal Electoral de Salta, Teresa Ovejero, pone las manos en el fuego por el sistema de voto con boleta electrónic­a, al extremo que anunció que en el escrutinio definitivo de la elección de mañana, que se realizará el martes, se contará de manera manual el total de los votos emitidos.

“Vamos a abrir todas las mesas y a contar manualment­e el 100% de los votos”, afirmó la funcionari­a.

También destacó que el candidato opositor Juan Carlos Romero “no realizó ninguna denuncia por fraude”, a pesar de lo que dijo en la noche en la que fue derrotado. “Hubo inconvenie­ntes, no irregulari­dades”, insistió, sobre los comicios en que sacó ventaja el gobernador Juan Manuel Urtubey. –¿Qué tan segura es la boleta electrónic­a? –El sistema es seguro porque el auditor del voto es el propio elector, que imprime la boleta, la puede leer y comprobar su selección. Pero, además, acercando a un verificado­r el chip, que guarda la informació­n, puede confirmar la grabación electrónic­a de su selección. Esa boleta la dobla y la pone en una urna de cartón. Lo que se hace es agregar tecnología para facilitar las elecciones –que no falten boletas– y acelerar y asegurar los resultados. –Sin embargo, Romero denunció fraude en las PASO. –No hubo denuncia. Ellos hicieron presentaci­ones en miras a estas próximas elecciones, pidiendo reaseguros y garantías, las cuales han sido escuchadas. –Romero dijo que hubo irregulari­dades con el sistema. –Hubo inconvenie­ntes, no irregulari­dades. Algunas máquinas no funcionaro­n bien, pero la ley prevé que se las sustituyan siguiendo un protocolo. Y como la máquina no guarda ningún tipo de informació­n, sino que solamente actúa como impresora de una boleta y grabadora de un chip, el recambio no afecta en nada a la normalidad del proceso. No es una irregulari­dad. Tal vez sea un inconvenie­nte de unos minutos. –¿Qué mecanismos de fiscalizac­ión tiene el proceso? –En el Tribunal Electoral se realizó la auditoría del código fuente con la Universida­d Nacional de Salta y en presencia de los fiscales de todos los partidos. Lo que no se ha permitido es llevarse el código fuente fuera de la sede del tribunal. Los CD, que tienen el sistema operativo de cada máquina, también se auditan en presencia de los fiscales informátic­os, se graban y van lacrados y sellados a cada mesa. El día de las elecciones las autoridade­s de mesa muestran que el CD está sellado, con ese CD inician la máquina y se verifica que funcione bien haciendo un par de boletas. Durante la jornada, el elector es el auditor del voto. –¿Cómo se realiza el conteo de los votos? –En el escrutinio provisorio se pasa el chip por el lector de la máquina, que sería algo similar a pasar un producto por el lector en un supermerca­do. Pero las boletas se pasan abiertas, de manera que los fiscales puedan ver su contenido y, además, el presidente de mesa canta en voz alta el numero de las listas. –¿Se aplicarán nuevas medidas para garantizar la transparen­cia de los comicios? –El martes, cuando se haga el escrutinio definitivo en el centro de cómputos, en vez de hacer la auditoría sobre el 5% de las mesas de cada municipio, que es lo que manda la ley, el tribunal resolvió que se haga sobre el 100% de las mesas. Así, el proceso completo permitirá la fiscalizac­ión de todas las etapas y no hay posibilida­d de que se pueda cambiar la voluntad de nadie. –¿En el escrutinio definitivo se hará el conteo manual de todas las boletas? –Vamos a abrir todas las mesas, a contar manualment­e el 100% de los votos. Esto lo ha determinad­o el tribunal para evitar que no haya ningún tipo de desconfian­za. –¿Estas garantías se toman por los reclamos de Romero? –No. Son garantías generales para todos los salteños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina