LA NACION

Más rechazos a los ataques contra Fayt

De la Sota, Ocaña y entidades académicas se solidariza­ron con el juez

-

Dirigentes políticos e institucio­nes académicas respaldaro­n ayer al juez carlos Fayt, ante la ofensiva del Gobierno por lograr su alejamient­o de la corte Suprema de Justicia,

“El Gobierno que estaba en contra de la mayoría automática menemista quiere un tribunal adicto para preparar su retirada”, advirtió el gobernador de córdoba y precandida­to presidenci­al, José Manuel de la Sota, quien anticipó que “en cualquier momento nos van a decir que el Papa también está viejito”.

ladiputada­Gracielaoc­aña(confianza Pública) dijo que “detrás de este intolerabl­e ataque contra Fayt hay una desesperad­a maniobra del kirchneris­mo para lograr una segunda vacante en el tribunal e imponer a un candidato propio que responda a sus intereses”.

El Partido Demócrata de la ciudad, que preside Ricardo R. Balestra, condenó “el burdo ataque a la Justicia” y dijo que el magistrado “parece haberse constituid­o en un obstáculo a suprimir por los oscuros designios del Poder Ejecutivo”.

El fiscal José María campagnoli, al exponer en un encuentro organizado por la asociación abogados de Pie a San isidro, describió los ataques a Fayt como “un atropello más del Poder Ejecutivo a la corte”.

la academia nacional de Derecho declaró su “profunda preocupaci­ón por el grave daño institucio­nal que acarrea para la República las presiones ilegítimas ejercidas por algunos funcionari­os del Poder Ejecutivo” y agregó que “en una república democrátic­a, cabe exigir a los ciudadanos y a los funcionari­os públicos que guarden el debido respeto hacia las autoridade­s”.

“Se vulneran –señaló– los límites que emanan de la racionalid­ad republican­a cuando se procura descalific­ar arbitraria­mente, de manera grosera y sin el menor reparo, a un magistrado judicial cuestionan­do su idoneidad ética o técnica con argumentos pueriles, que ocultan una finalidad de política agonal que en modo alguno se compadece con la necesidad de restablece­r la solidez institucio­nal de la República”.

El colegio de abogados de San isidro sostuvo que “la corte es la guardiana de todas las garantías y derechos” y rechazó “los intentos de desestabil­ización, cooptación o agresión tendientes a cercenar o limitar su independen­cia”.

El presidente del laboratori­o de Políticas Públicas, Álvaro Herrero, denunció ante las naciones Unidas la “violación a la independen­cia judicial” en el país y pidió que un representa­nte del organismo viaje al país para evaluar la situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina