LA NACION

Por Moyano cambiaron la fecha del paro

Será la segunda semana de junio por un acto de los camioneros

- Nicolás Balinotti

El paro nacional al que convocaron los gremios del transporte, y que ya cuenta con las adhesiones de las vertientes opositoras de la cGT y de la cTa, será la segunda semana de junio, tal vez, entre el miércoles 10 y el viernes 12.

Si bien se había anunciado para los primeros días del mes próximo, los cambios de planes se dieron a pedido de Hugo Moyano. la fiel militancia camionera tenía previsto de antemano un acto en respaldo a su jefe para el 4 de junio en el estadio de Deportivo Español. En una suerte de operativo clamor, la intención será escenifica­r con miles de personas el apoyo a su secretario general, quien, con seis reeleccion­es a cuestas, es la primera vez desde 1987 que evalúa dejar el sillón de mando.

la fecha de la huelga se definirá la semana próximo. Pablo Moyano, hijo del líder de la cGT con sede en azopardo y número dos en el escalafón jerárquico de los camioneros, fue quien precisó ayer que será “entre el 10 y el 12”. la gestación de la protesta es idéntica a la del paro nacional del 31 de marzo: los transporti­stas lanzaron una medida sectorial y abrieron una puerta para las adhesiones.

El rosario de reclamos es idéntico al de marzo, aunque con un agravante: los gremios rechazan límites a los porcentaje­s de las negociacio­nes salariales, como impuso el Gobierno en un presunto acuerdo con sectores empresario­s. además de exigir paritarias “libres”, los huelgistas piden un aumento para los jubilados, elevar el salario mínimo de $ 4716 a 8600 y la eliminació­n del impuesto a las ganancias.

como los reclamos son compartido­s con el sindicalis­mo oficialist­a, los organizado­res de la huelga ya negocian de manera secreta adhesiones. Para lograr su apoyo, será clave el curso que tomen las negociacio­nes paritarias.

“a las bases de los gremios [oficialist­as] no les cierra el 27%”, dijo Pablo Moyano en radio Splendid. Se refirió, así, a la pauta de referencia que se impuso desde el Gobierno. Por ese porcentaje están próximos a acordar los albañiles de la Uocra, los estatales de UPcn y el Sindicato de Empleados de comercio.

con los mercantile­s surgió una traba de último momento, que impidió que se firmara el acuerdo. armando cavalieri, el jefe gremial, pidió incluir en el acuerdo un “aporte especial” para la obra social, cuyo monto es de $ 100 y su aporte es mensual. Esto le permitiría recaudar al gremio millones de pesos extra. Ya lo había hecho en el acuerdo de 2013. aquella vez, su oposición lo acusó por una retención salarial encubierta. Hoy, con los opositores convertido­s en oficialist­as, fueron los empresario­s los que pusieron el grito en el cielo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina