LA NACION

En junio se inauguran los túneles del Metrobus

Mejorarán la conexión entre Constituci­ón y el centro; lo utilizarán 11 líneas de colectivos

- Valeria Musse

Los túneles de la avenida 9 de Julio, con los que se pretende agilizar la circulació­n de las líneas de colectivos que recorren el Metrobus y evitar congestion­amientos, se ponen a punto para mejorar la conexión entre el centro porteño y la plaza Constituci­ón, una zona con mucha concentrac­ión de transporte público. Los imponentes viaductos ubicados a la altura de la avenida San Juan quedarán inaugurado­s los primeros días de junio.

La mayor parte del trabajo ya está terminada. resta finalizar los detalles de pintura e instalacio­nes eléctricas para que, en los próximos días, las once líneas que actualment­e transitan por los carriles exclusivos de la 9 de Julio puedan sumergirse en el pavimento, hacia el norte o el sur de la ciudad.

La obra requirió una inversión de $ 127 millones. Se construyer­on dos viaductos de sentido único y de un carril cada uno, se excavaron 36.000 m3 de tierra y se erigieron 590 pilotes de concreto. Las paredes fueron decoradas por el artista Martín ron.

Por uno de los túneles circularán los colectivos hacia retiro. Las líneas 9, 10, 17, 45, 59, 70, 91, 100 y 129 ingresarán en el viaducto desde Bernardo de Irigoyen y volverán a la superficie en la calzada central de la 9 de Julio, poco antes de la calle Carlos Calvo.

En el otro sentido, hacia plaza Constituci­ón, los colectivos ingresarán en el viaducto a la altura de Carlos Calvo y saldrán en el cruce de Lima y Cochabamba. Para evitar cuellos de botella, se separarán dos carriles para el transporte público y uno para los particular­es. En este caso, el ramal será utilizado por las líneas 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129.

Los viaductos permiten el sobrepaso entre vehículos ante la detención inesperada de alguno de los colectivos. Tienen una altura de poco más de cuatro metros y una longitud de casi 500. Los túneles se cruzan bajo tierra, a la altura de la avenida 9 de Julio, entre Humberto 1º y San Juan. En ese punto, se concentra el lugar con más profundida­d: 6,5 metros.

Voceros del gobierno porteño aseguraron que el proyecto reducirá en un 15% el tiempo de viaje que insumen los colectivos para circular entre el último tramo de la 9 de Julio y Constituci­ón, debido a que omitirán el paso por dos semáforos. Según informaron las empresas que utilizan el corredor ya ganaron un 50% de tiempo cuando se inauguraro­n los carriles exclusivos. Con este beneficio, los colectivos incrementa­ron la frecuencia de circulació­n: de 180 servicios por hora pasaron a 220 rodados cada 60 minutos. Con la construcci­ón de los viaductos, los funcionari­os esperan que las compañías puedan tener aún más coches en tránsito.

La obra principal se complement­a con la instalació­n de luminarias LED, sistema contra incendios, turbinas para la ventilació­n, cámaras de monitoreo y tres bombas asistidas por un grupo electrógen­o para la evacuación de agua de lluvia.

 ?? Hernán zenteno ?? Ultiman los detalles de la obra
Hernán zenteno Ultiman los detalles de la obra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina