LA NACION

Importante caída de la propuesta de las fábricas en el mercado de soja

Para la zona de Rosario, la oferta fue de $ 1800 por tonelada, $ 100 por debajo del valor vigente anteayer; en la Bolsa de Chicago, la oleaginosa también se cotizó con pérdidas

- Dante Rofi

Las fábricas procesador­as de soja redujeron ayer de 1900 a 1800 pesos por tonelada su propuesta para adquirir mercadería para las terminales ubicadas en la zona del Gran Rosario. Este fuerte recorte, que tuvo entre sus fundamento­s la tónica bajista externa y la abundancia aportada por la cosecha argentina, tuvo como consecuenc­ia inmediata la paralizaci­ón de las ventas, dado que no hubo vendedores interesado­s en convalidar el ofrecimien­to de la demanda.

En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que los exportador­es (suelen tener menos participac­ión en la operatoria que las fábricas) mantuviero­n en $ 1900 su propuesta para la soja con entrega contractua­l, “sin generar entusiasmo entre los vendedores a la hora de conciliar nuevos negocios”.

Las bajas también se reflejaron en los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, donde los compradore­s ofrecieron 1920 y 1800 pesos por tonelada de soja disponible, 30 y 120 pesos por debajo de los valores en vigor en la rueda anterior.

Sin variantes se mantuvo el precio de la soja con entrega diferida a julio, dado que los interesado­s volvieron a proponer 220 dólares por tonelada (equivalent­es a $ 1946) para la zona de Rosario y para Bahía Blanca.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja bajaron US$ 3 y 2,50, mientras que sus ajustes fueron de 215 y de 221 dólares por tonelada.

También fue negativa para la soja la rueda de operacione­s en la Bolsa de Chicago, donde las pizarras mostraron quitas de US$ 1,38 y de 0,92 sobre los contratos julio y noviembre, cuyos ajustes resultaron de 350,26 y de 343,37 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones resignaron un 2,36 y un 1,84% frente a los valores vigentes el viernes pasado, de 358,71 y de 349,80 dólares.

Ayer, la consultora Informa Economics estimó la intención de siembra de soja 2015/2016 estadounid­ense en 35,32 millones de hectáreas, un 3,1% por encima de los 34,26 millones proyectado­s el martes por el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Esta previsión, sumada al buen ritmo de las tareas de implantaci­ón en el Medio Oeste, fueron los principale­s fundamento­s bajistas de la jornada.

En su informe mensual, la Asociación Nacional de Procesador­es de Oleaginosa­s relevó la molienda de soja estadounid­ense durante abril en 4,09 millones de toneladas, por encima de los 4,03 millones previstos por el mercado, pero por debajo de los 4,43 millones molidos en marzo.

Acerca del maíz argentino, los exportador­es ofrecieron ayer $ 960 por tonelada para la terminal de San Lorenzo, $ 20 menos que anteayer, y $ 980 en San Martín, sin cambios.

En cuanto al maíz para entregas diferidas, en la BCR las propuestas de los compradore­s para el período junio/julio pasaron de 112/113 a 110/113 dólares por tonelada. Para Bahía Blanca y para Necochea, las ofertas se mantuviero­n estables, en 116 y en 110 dólares, respectiva­mente.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA)informó quelos consumos pagaron ayer entre 890 y 1030 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedenci­a y forma de pago. En el Matba, las posiciones julio y septiembre del cereal perdieron US$ 1,10 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de 112,70 y de 115 dólares.

Los contratos julio y septiembre del maíz en Chicago bajaron ayer US$ 0,98 y 0,78, en tanto que sus valores de cierre fueron de 143,89 y de 146,65 dólares por tonelada. Pese a esta caída, el balance semanal fue positivo para ambas posiciones, que sumaron un 0,69 y un 1,09% frente a los ajustes vigentes el viernes anterior, de 142,91 y de 145,07 dólares.

Informa Economics estimó ayer la intención de siembra estadounid­ense de maíz en 35,94 millones de hectáreas, levemente por debajo de los 36,13 millones previstos por el USDA el martes pasado.

Respecto del trigo, la BCBA indicó que los molinos pagaron de $ 1050 a 1580 por tonelada, según calidad, procedenci­a y forma de pago. Los exportador­es, en tanto, ofrecieron entre $ 950 y 980 por cereal condición cámara para la zona de Rosario y $ 1200 por mercadería con calidades específica­s. En el Matba, el contrato enero bajó US$ 0,50 y quedó en US$ 142.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina