LA NACION

¿Quién es Obaca? El candidato político creado por la TV online

La parodia cobró visos de fenómeno en las redes sociales; Obaca se propone como el primer presidente negro de la Argentina y reivindica los 90

- Laura Reina

La gigantogra­fía en plena vía pública capta de inmediato la atención de cualquiera que pasa cerca. Desde el inmenso cartel con fondo oscuro, donde la bandera argentinas­e funde con la de los Estados Unidos, Omar Obaca, el primer candidato negro a ocupar el sillón de Rivadavia, mira al horizonte y sonríe como todos los políticos en campaña. Pero su gesto esconde algo, algo que va más allá de lo impostadas que puedan resultar algunas sonrisas con las que los candidatos pretenden seducir al electorado. En la de Obaca no hay falsedad, pero sí algo de sorna y bastante picardía, todos intangible­s que llenan de dudas a quien se detiene a observarlo. Algo no cierra: pero ¿qué?

Mezcla de Denzel Washington y Barack Obama (del que dice ser amigo de la época de la universida­d), Omar Obaca invita a los electores “a hacer historia” votando al primer presidente negro del país y entre sus controvert­idas propuestas de campaña está la de poner fecha de vencimient­o al matrimonio; la de asfaltar el Riachuelo o repatriar a Lionel Messi para que juegue en la liga de fútbol argentino. “Messi para todos”, una apuesta, sin duda, mucho más ambiciosa que Fútbol para Todos. Pero también habla de cómo poner fin al cepo (“el cepo se lo voy a poner al peso, vamos a poder controlar el peso black”, desafía); de cómo pagar la deuda con los chinos o de cómo combatir la insegurida­d repartiend­o 35 millones de uniformes policiales para confundir y disuadir a los “chorros”. Una receta con la que promete poner fin a la insegurida­d en tan sólo seis meses. Sí, las propuestas suenan disparatad­as, pero hay que decir a su favor que no son mucho más extravagan­tes que las de algunos políticos en campaña.

Sólo que Omar Obaca no es real: es un personaje de ficción, ideado y lanzado al estrellato a través de FWTV, el primer canal de web TV de América latina con contenido variado y producción propia y de terceros. Así como la televisión tradiciona­l, desde sus diferentes canales instala y trata de imponer sus candidatos, la TV online intenta hacer lo mismo desde el humor, aprovechan­do al máximo la portabilid­ad de los dispositiv­os y las redes sociales. Según los fundadores­de FWTV, los argentinos Marcelo Simonian y Gloria Vailati, este formato “se plantea como alternativ­a a la televisión tradiciona­l con contenidos interactiv­os, de corta duración, en vivo y on demand. Ofrecemos herramien- tos de conectivid­ad porque somos un canal pensado para la Web. Y la gente no sólo interactúa, sino que es parte de los contenidos. El consumidor se vuelve un productor. El espectador consume, interactua y produce contenido”. De hecho, el 20% son produccion­es propias y el otro 80% pertenecen a productora­s asociadas.

Entre su grilla de programaci­ón, hay caras conocidas como la de Diego Ripoll, que tiene un programa de fútbol llamado Arrob@n; la del modelo y DJ Ale Lacroix, con su micro MusicOn, y la del basquetbol­ista Fabricio Oberto con su propuesta de entrevista­s Lado Oberto. Pero también hay tutoriales de belleza, moda y maquillaje, programas de cocina y webseries.

Vailati cuenta que Obaca es una creación de la productora nah, que les ofreció varias ideas que tenían de webseries y una de ellas era Obaca. “cuando nos presentaro­n la propuesta nos pareció una buena oportunida­d y decidimos apostar, ya que creímos que los argentinos necesitamo­s en este momento reírnos un poco de nosotros mismos y de la situación política general y nos pareció que lanzar esto en un año electoral era el momento justo”, cuenta la gerente general del canal.

Si bien la propuesta les había gustado, jamás imaginaron lo que vino después: casi cuatro millones de reproducci­ones de sus spots de campaña, miles y miles de seguidores en Twitter y notas en medios nacionales y extranjero­s de chile, España, Francia y Brasil

Por eso, la gran apuesta de 2015 en este canal online se llama Obaca. Es sin duda la estrella, el “Marcelo Tinelli” de FWTV. Muchos de sus seguidores estarían más que dispuestos a “votar en negro” en las próximas elecciones. De hecho, en las primarias de la ciudad, el candidato asegura que cosechó unos cuantos votos, aunque su intención, aclara, es ser presidente y no jefe de gobierno.

Personaje polémico por las ideas que pregona, la marca registrada de Obaca es la “w” de winner (gesto que imitan sus seguidores a repetición, que comparten fotos haciendo la “w” con los dedos índice, medio y anular), asegura que las relaciones carnales con los Estados Unidos volverán a ser una realidad. Es que si hay algo que hay que decir de la propuesta política y económica de Obaca es la vuelta a los 90, a la convertibi­lidad, sí, pero recargada. “En mi gobierno, un peso va a valer 4 dólares”, promete, sin ponerse colorado (“porque no se nota”). Pero aunque Obaca reivindica los 90, la figura de este personaje de ficción ha ido creciendo a un ritmo propio de esta época en que las redes sociales marcan tendencia y bajan o suben del pedestal a candidatos y personajes públicos, sean reales o no.

Y así como la televisión tradiciona­l se retroalime­nta de sus propias produccion­es, la Web hace lo propio con los personajes paridos por ella. La pregunta es si una y otra son capaces de retroalime­ntarse mutuamente. Tal vez el primer paso lo de Tinelli (que, dicho sea de paso, tiene su canal en YouTube) que en su vuelta a la televisión el lunes pasado tuvo como invitados estelares a Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa, los tres principale­s precandida­tos a presidente, interactua­ndo con sus imitadores. Esa misma noche Obaca tuiteó: “che, @cuervotine­lli te falta un candidato”. ¿Se animará el conductor a invitar a Obaca al piso de ShowMacth? Si así ocurriera, sin duda, sería la victoria de David sobre Goliat.

 ?? @OBACA2015 ?? La publicidad callejera que no pasa inadvertid­a
@OBACA2015 La publicidad callejera que no pasa inadvertid­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina