LA NACION

Financiaci­ón de insumos, una misión compleja para la campaña 2015/2016

- Carlos Marín Moreno

Con un resultado magro o negativo de la cosecha de granos gruesos 2014/2015, pese a los altos rindes, los productore­s enfrentan el desafío de conseguir capital para iniciar un nuevo ciclo agrícola.

carlos calvo, titular de Red Surcos, una empresa proveedora de fitosanita­rios y de semillas, todavía observa un mercado más frío que años anteriores en pedidos de insumos para trigo, pero también recibe más solicitude­s de financiaci­ón que en otros ciclos productivo­s.

Se satisfacen principalm­ente con las tarjetas agropecuar­ias de los bancos y con cheques con pago diferido. En el segundo caso, “generalmen­te se otorgan 180/270 días de plazo de pago, con una tasa que fluctúa del 2 al 3% mensual, según lo que cobra el banco para el descuento”, indica calvo.

otro mecanismo disponible es el canje por granos. los acuerdos se pactan sobre la base del precio del Mercado a Término o a fijar en el momento en que se debe pagar la factura. Esta operatoria puede generar algunos problemas cuando hay que colocar trigo y maíz. otra operatoria menos frecuente es la venta de agroquímic­os en dólares, al valor del día en que se salda la cuenta. Para acceder a estas alternativ­as financiera­s, hay que presentar una carpeta con datos similares a los solicitado­s por los bancos.

calvo observa que algunos productore­s se están preparando para sembrar trigo aprovechan­do la humedad disponible en el suelo, pero estima reduccione­s de área del 10/12 por ciento en la región productiva central y mayores en el sudeste bonaerense.

Pablo Bullrich, gerente de agronegoci­os del banco Santander, refiere que el mecanismo de financiaci­ón preferido por los productore­s son las tarjetas agropecuar­ias, aunque admite que no sirven para todos los rubros, como alquileres o seguros.

Según Bullrich, a pesar de la mayor necesidad de financiaci­ón del sector en 2015, los productore­s consideran que el negocio agrícola no admite las tasas de interés del mercado, del orden del 30%, fuertement­e positivas contra la evolución del tipo de cambio. Por esa razón, crearon una nueva línea para créditos para capital de trabajo de pymes agropecuar­ias con una tasa menor. También ofrecen una línea con tasa bonificada para retención de granos, a sola firma, más una nota del productor que indica que tiene las existencia­s de granos.

El ejecutivo nota poco interés por los warrants por los altos costos fijos de constituci­ón. Entre la comisión por el depósito, los controles y los seguros se llega al 5% para un capital de ocho millones de pesos, a lo que se le debe sumar la tasa de interés. Buenos términos

Para Marcelo McGrech, gerente de agronegoci­os del banco Galicia, es clave cómo termina la relación comercial entre el agricultor y la entidad financiera. “Quienes pueden cancelar la deuda de la campaña pasada no tendrán problemas para obtener recursos con la próxima, a pesar de los bajos resultados económicos que promete. En ese caso, podrá recurrir a la tarjeta agropecuar­ia o a préstamos para financiaci­ón de la campaña”, asevera.

Y añade que quienes prevean dificultad­es para cancelar créditos con vencimient­o en las próximas semanas deberían acercarse y avisar anticipada­mente al banco. Si alguien estima que va a tener un problema, tendría que adelantars­e al vencimient­o y entablar conversaci­ones con representa­ntes del banco. Hay herramient­as para enfrentar esas situacione­s y entre ambas partes deben encontrar la mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina