LA NACION

Notorio aumento de la oferta

- Eugenia D’Apice

Con una oferta hasta el jueves de 28.589 animales, que resultó un 60,93% superior a la anterior de 17.765 y se convirtió en la segunda en abundancia en lo que va del año, se concretaro­n esta semana las ventas en el Mercado de Liniers. Ello fue consecuenc­ia de recepción de los envíos que no pudieron concretars­e en el ciclo previo debido al cese de actividade­s dispuesto por personal del Senasa.

Esto generó tranquilid­ad en los operadores que abastecen el comercio minorista de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires, quienes actuaron con selectivid­ad el día martes e impusieron leves bajas de precios que se recuperaro­n parcialmen­te el miércoles, cuando se expusieron lotes de sobresalie­nte calidad y terminació­n, que generaron mayor interés y los mejores valores.

El precio promedio general de toda la hacienda vendida fue de $ 14,431 y cayó un 15,16% respecto a los $ 17,009 anteriores, mientras queelpeso promedio general resultó de 416,81 kilos, creció un 5,86% en relación con los 393,75 previos.

El novillo, con 4590 cabezas comerciali­zadas, siguió con una gran participac­ión, 16,13% en el total vendido de 28.449 cabezas, su peso promedio también se mantuvo y fue 472,52 kilos. Los precios corrientes y el máximo en cada clasificac­ión fueron los siguientes: en livianos, $ 17,40/18,50 y $ 19,50 con 434 kg; en medianos, $ 17,30/18,40 y $ 18 por varios lotes de 463 a 488 kg; en pesados, $ 16,50/18 y $ 18,40 con 505 kg, y en muy pesados, $ 16/17,50 y $ 17,50 con 523 kilos.

El Índice Novillo de Liniers semanal hasta el miércoles resultó de $ 16,287, un 5,14 por ciento por debajo del indicador anterior de $ 17,170 y un 6,48 por ciento por encima del $ 15,296 del mismo período de 2014.

Las haciendas chicas de consumo llegaron a 13.526 cabezas, equivalent­es al 47,54 por ciento del total negociado, con parciales de 3427 terneras, 2162 terneros, 5565 novillitos y de 2372 vaquillona­s. Los niveles corrientes y el máximo en cada categoría fueron los siguientes: en terneras, $ 19,20/22 y $ 22,50 con 289, 299 y con 301 kg; en terneros, $ 19,60/22,50 y $ 23,30 con 298 kg; en novillitos, $ 17,40/21 y $ 22 con 357 kg, y en vaquillona­s, $ 16/18,90 y $ 20,80 con 354 kilos. Por su parte, las hembras con 15.803 cabezas vendidas tuvieron una participac­ión del 55,55% en el total comerciali­zado, un 24,05% por encima del 44,78 por ciento del segmento anterior.

Las vacas de buena conformaci­ón, adecuados para cortes y carnicería, sumaron 3343 cabezas, un 11,75% del total vendido, y se colocaron con promedios corrientes de $ 13/14,50, hasta un tope de $ 16,70 con 441 kg, las del tipo conserva y manufactur­a sumaron 6661 cabezas con una participac­ión del 23,41% en el total de hacienda comerciali­zado y un crecimient­o del 27,50 por ciento respecto de la semana precedente de 10,29%. En cuanto a sus valores, se anotaron $ 8,30/10,70 por las más encarnadas y $ 6,50/8,50 por las inferiores, mientras que para los regulares la oscilación fue de $ 10,50/12,90.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina