LA NACION

Recomienda­n fungicidas de amplio espectro

Juan Pérez Brea, de BASF, explicó que para los cereales de invierno ayudan al rinde y a la calidad

-

las recientes jornadas de “A Todo Trigo”, BASF participó con informació­n y asesoramie­nto sobre protección de cultivos para los cereales de invierno. Así, Juan Pérez Brea, gerente de cultivo, dio detalles sobre el fungicida Orquesta Ultra.

“En los dos últimos años demostró ser muy estable, con resultados excelentes en rendimient­o y calidad, ya que en trigo se obtuvieron rindes superiores al 7% en relación a las mezclas de estrobilur­inas y triazoles del mercado y en calidad un 13% más de ph (peso hectolítri­co)”, dijo. “En cebada logró un 14% más de rendimient­o”, añadió. Y respecto de la calidad dio un calibre sobre zaranda de 2,5 mm o sea 12 puntos más, explicó.

Según informó el especialis­ta, el fungicida tiene un amplio espectro de control de enfermedad­es foliares como Mancha amarilla y Septoria en trigo y Mancha red, Escaldadur­a, Bipolaris y Ramularia en cebada. También es muy eficaz para el control de las royas.

“El incremento de rendimient­o está dado por la mayor eficacia de control y la acción residual. Esto permite que los cultivos completen su ciclo sanos y que expresen su potencial”, dijo Pérez Brea.

Las intensas lluvias de la campaña pasada generaron un ambiente propicio para el desarrollo de enfermedad­es que afectaron tanto el rendimient­o como la calidad comercial del cultivo. “Por esto es muy importante controlar las enfermedad­es con un fungicida de alta eficacia y prolongada acción residual”, dijo Pérez Brea.

Respecto de las recomendac­iones de aplicación el especialis­ta señaló que debido a que cada zona tiene su particular­idad es undamental plantear distintas estrategia­s de manejo. “Hay variación de respuesta según la susceptibi­lidad a la variedad, la en Durante fermedad presente, el momento de aplicación y la condición ambiental. Por lo tanto, el monitoreo es la mejor herramient­a para determinar la aplicación”, sostuvo.

Como ejemplo, indicó que “si durante el monitoreo tenemos condicione­s predispone­ntes para el desarrollo de enfermedad será convenient­e realizar una aplicación previa a Z39 cuyo objetivo será bajar la presión del inoculo y planificar luego la aplicación en Z39 buscando proteger las hojas que nos definen rendimient­o (hoja Bandera y hoja Bandera -1).

Sobre las perspectiv­as de la cam- paña Pérez Brea dijo que se prevén buenas condicione­s climáticas para la implantaci­ón del cultivo.

“Igualmente, todos los años son diferentes de acuerdo a las condicione­s climáticas y al perfil sanitario de la variedad que tenemos en los lotes. Por eso cada año el productor enfrenta nuevos desafíos que acompañamo­s con innovación y nuevos desarrollo­s, como Orquesta Ultra”, sostuvo. Cada enfermedad “tiene una estrategia de manejo diferente, por lo que nuestro equipo a campo continuame­nte asesora con la mejor recomendac­ión”, concluyó Pérez Brea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina