LA NACION

Es más que una guerra, es fútbol

- Eduardo Ahmar Dakno

Es la madrugada. Sólo el silencio transita una avenida semidesier­ta. Una decena de motos que avanzan en zigzag a gran velocidad, sirenas que aturden y luces encegueced­oras, de repente, alteran la solitaria espera en Figueroa Alcorta. Las miradas amenazante­s, los gestos agresivos que parten desde las motos, intimidan a quienes el rojo del semáforo detuvo allí.

Son las 2.30. Lo más parecido a un comando antiterror­ista bloquea el cruce por La Pampa. El ruido se intensific­a. Se ve venir una caravana de patrullero­s y móviles policiales. Más sirenas, más luces. Parecen dispuestos a pasar por encima de todo. Forman parte de un ejército de 1300 efectivos que escapó del horror de la Bombonera.

Un helicópter­o sobrevuela la zona. Proyecta sus reflectore­s en busca de un enemigo invisible. No está allí. Casi no hay nadie en la calle. El objetivo sí está cerca. El rescate está por concluir con éxito. Faltan cuadras para arribar al búnker.

El grupo no llega completo al campamento. Ponzio, Kranevitte­r, Vangioni y Funes Mori, más de tres horas después de la agresión con sustancias químicas, reciben atención médica. Tienen quemaduras de primer grado y los ojos lastimados. Es la consecuenc­ia de una emboscada, de una maniobra artera. Es el resultado de la complicida­d con una mente enfermiza que imaginó estar en una trinchera. Ninguna mirada amenazante, ningún gesto agresivo hubo entonces. Sólo la pasividad de los efectivos desplegada en el escenario de un juego.

“Esto es más que una guerra, es un producto de la sociedad y lo generamos todos como país.” Tiene razón Ponzio. Es más que una guerra. El ataque aparece en cualquier lugar. Desde las plateas, ahora, los proyectile­s vuelan sobre los jugadores que intentan el regreso a los vestuarios. La media noche ya quedó atrás. Esto es más que una guerra. Es fútbol argentino. Sigue en cualquier cancha.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina