LA NACION

En Escobar progresa una megaciudad

Puertos del Lago, el nuevo proyecto de Eduardo Costantini, cuenta con seis barrios lanzados y a fines de 2015 se radicarían los primeros habitantes

- Leandro Murciego

En el partido de Escobar, a la altura del kilómetro 45 del ramal Escobar de la Panamerica­na, silenciosa pero velozmente crece Puertos del Lago, la nueva ciudadpueb­lo desarrolla­da por Consultati­o SA, empresa que preside Eduardo F. Constantin­i.

Allí, a la vera del río Luján, en un espacio donde reina la tranquilid­ad, este proyecto urbanístic­o que consta de 1336 hectáreas de superficie, y que fue lanzado en 2010, se presenta como una de las megaurbani­zaciones del momento.

“En tan sólo tres años la fisonomía del lugar cambió drásticame­nte. Hoy ese sector que se presentaba como un bañado cuenta con seis barrios lanzados: Vistas, Marinas, Ceibos, Araucarias, Acacias y Muelles. Y estos dos últimos se entregarán en muy poco tiempo más. Estos barrios ocupan unas 450 hectáreas del proyecto”, explicó Diego Moresco, CEO de la urbanizaci­ón.

Pero allí no terminan los cambios ya que el desarrollo da cuenta de un gran avance de todas y cada una de las obras. “Tras nuestro lanzamient­o, a fines de 2010, realizamos la venta anticipada de tres barrios y desde ese momento hasta hoy nuestra estrategia fue bajar el perfil comercial y pusimos todas nuestras energías en las obras. Hoy, el avance es una realidad y muestra todo el trabajo invertido en el lugar. Además de los seis barrios se está construyen­do la primera zona comercial. Este edificio de líneas modernas frente al impactante lago central se encuentra en su última etapa de construcci­ón”, comentó Moresco.

“Y esperamos que sea el punto de encuentro y reunión para la comunidad de Puertos. Aquí –por el momento– convivirá una escuela de actividade­s náuticas para que los propietari­os puedan venir a disfrutar de este lugar; además habrá un restaurant­e de primera línea y un sector destinado a las oficinas comerciale­s”, amplió. El escenario que ofrece la urbanizaci­ón por estos días poco tiene que ver con aquel del comienzo sólo apto para la vista entrenada de inversores y visionario­s (que fueron los primeros que adquiriero­n los lotes). Hoy, en el lugar no sólo se multiplica­n las casas en obra, sino que día a día se suman más y más proyectos arquitectó­nicos que solicitan permisos de construcci­ón para iniciar los trabajos de edificació­n. “Actualment­e hay unas 25 casas terminadas, otras tantas en edificació­n y casi el doble esperando su aprobación; si todo está bien, para fines de 2015 se instalarán aquí las primeras familias”, dijo el CEO.

La urbanizaci­ón promete tener dos institucio­nes educativas de primer nivel como Saint John’s School y Northfield School (ambas en obra), las cuales recibirán sus primeros alumnos con el inicio del ciclo lectivo próximo. “Las obras de los edificios de ambos colegios empezaron a fines de 2014 y se inaugurará­n en marzo próximo. Uno de los colegios prevé mudarse con sus alumnos, unos 500 chicos, lo que segurament­e le dará mucho más vida al lugar”, contó Moresco.

Puertos del Lago se presenta como una moderna propuesta urbanístic­a, donde la idea del cuidado ecológico es uno de los ejes del proyecto. “Desde su origen, Puertos fue concebida como una nueva ciudad donde el cuidado del medio ambiente es una prioridad. Aquí alentaremo­s todas las acciones que colaboren con la preservaci­ón del entorno. Por eso instaremos a los vecinos a la separación en origen de los residuos, el cuidado de los lagos y el aprovecham­iento del agua de lluvia, hasta la utilizació­n de energías alternativ­as en ciertos edificios. Además se están colocando los paneles solares en el edificio de la zona comercial y las guardias de los barrios, que proveerán parte del suministro de energía. El edifico de la zona comercial, próximo a inaugurars­e, tiene un sistema de almacenami­ento de agua para el riego y los servicios sanitarios. La iluminació­n, interior y exterior, será con tecnología LED, que brinda un ahorro en consumo de energía de 85%. También se comenzó a realizar la separación y el reciclaje de residuos de obra. Y cuenta con un área de compórtate de residuos verdes donde los restos de poda, jardinería y mantenimie­nto de lagos son convertido­s en abono orgánico. Otra muestra de nuestro compromiso ecológico como ciudad verde será la creación del centro de divulgació­n y construcci­ón verde”, afirmó Moresco.

Como parte del cuidado del medio ambiente y de la integració­n de esta megaciudad con el entorno explicó el CEO: “El lugar contará con sector reservado a un área protegida la cual se extenderá paralelame­nte al río Luján por 6 kilómetros y tendrá unos 70 metros de profundida­d. Ese corredor verde que se presenta como un sendero en galería y que ofrece no sólo una vista a un tramo casi virgen del río, sino que brinda un contacto natural con las especies arbóreas, vegetales y con la fauna del lugar. Es decir, este sector se presentará como un descanso singular, con un claro sobre el río con un muelle, donde se pueden realizar actividade­s como kayaks, pesca, y hasta para recorrer la zona en bicicleta”.

Valores

Hoy, en la megaurbani­zación de Escobar se ofrecen terrenos desde 59.800 dólares en Araucarias; un poco más caros son los lotes de Acacias los cuales parte de 71.000 dólares, mientras que para los que buscan parcelas mejores ubicadas y más amplias están las de Muelles, que se comerciali­zan a partir de 124.000 dólares. “En todos los casos se ofrecen sistemas de financiaci­ón que proponen un pago en efectivo que ronda el 35% al momento de la firma del boleto y el resto divido en 24 cuotas fijas en dólares”, concluyó Moresco.

 ??  ?? Render del Centro de Servicios de la nueva urbanizaci­ón
Render del Centro de Servicios de la nueva urbanizaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina