LA NACION

Miguel Lifschitz. “Después de las PASO la gente tomó más en serio la decisión”

A partir de las encuestas, el postulante socialista confía en seguir las huellas de Binner y Bonfatti; “Hubo un cambio de clima”, dijo tras el éxito de Pro en las primarias; promete autonomía de la Casa Rosada

- Texto José Bordón

SANTA FE.– El candidato a gobernador de esta provincia por el Frente Progresist­a Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, está confiado y expectante de cara a las elecciones de mañana. Sabe que no será fácil sostener en lo alto la bandera socialista, como ocurrió con Hermes Binner, en 2007 (luego de 24 años de administra­ción justiciali­sta), y Antonio Bonfatti, en 2011. En esta provincia, donde no hay reelección, cada cuatro años la puja siempre es a fondo. –Ya no hay tiempo para corregir nada. ¿Cree que el Frente puede seguir gobernando? –Nada es fácil. Santa Fe es una provincia muy extensa. Hemos estado en cada pueblo y ciudad que debíamos recorrer por pedido de nuestros candidatos. Le puedo asegurar que hay una diferencia a favor nuestro que se va consolidan­do y no tengo duda de que se va a ampliar. Se formalizó la tendencia creciente. –¿Cuándo comenzó esta posibilida­d de recuperar votos y acercarse a Pro, sin dejar de mirar que el Frente Justiciali­sta también podría crecer, como lo aseguran las encuestas? –No tengo dudas de que después de las primarias hubo un cambio de clima y la gente empezó a tomar mucho más en serio la decisión del próximo domingo. Los santafecin­os siempre han votado con inteligenc­ia y lo van a volver a hacer en esta ocasión, mirando los antecedent­es y la trayectori­a de cada uno. –Pero no será fácil, teniendo en cuenta el resultado de las PASO de abril… –Difícil no significa imposible. Hemos recuperado la confianza. Si miramos algunas encuestas, vemos que estamos dos o tres puntos arriba. Claro que también hay otras que resaltan la existencia de un verdadero empate técnico. Todas las opiniones son respetable­s. Repito: hoy estamos confiados, mirando los detalles que nos faltan para terminar de asegurarno­s un resultado. –¿Por qué cree que el votante sufragará tan diferente a lo que hizo en las PASO? –Porque estoy seguro de que Santa Fe no puede ni quiere dar un salto al vacío. Estamos seguros de que los candidatos del Frente Progresist­a van a ganar con contundenc­ia, más allá de que la elección es pareja y muy disputada. Después de las PASO, hubo un cambio de clima y la gente empezó a tomar mucho más en serio la decisión. –¿Los votos de Mario Barletta, su adversario en las PASO, se quedarán en el Frente Progresist­a o emigrarán a otros candidatos? –Con Barletta tenemos una relación muy cordial. Será un hombre muy cercano a nosotros. Tengo por él un gran respeto personal e intelectua­l. Además, él lo ha expresado varias veces: pertenece a este espacio. Cada uno es grandecito y sabe lo que hace. Pero, además, el Frente no se armó ayer. Son ocho partidos que hace muchos años vienen trabajando juntos. Acá hay equipos de profesiona­les muy sólidos, preparados para gobernar. –Durante la campaña se habló mucho sobre las relaciones de los candidatos locales con estructura­s nacionales. ¿Es cierto o son efectos de campaña? –Este proyecto no se maneja a control remoto ni desde la Casa Rosada ni desde la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Acá no hay amarillo. –Uno de los cuestionam­ientos más directos al socialismo santafecin­o durante la campaña fue la insegurida­d. ¿Qué se puede hacer, no ya desde el marco teórico, sino práctico de la situación? –Queremos definir una política de Estado y una estrategia de seguridad. Para eso convocaré a los presidente­s de bloque de la Legislatur­a de las dos cámaras, al presidente de la Corte [Suprema de Justicia] por el Poder Judicial, y también al gobierno a través de los ministros del área. Es indispensa­ble que se modifiquen algunas leyes y hacer ajustes en el sistema judicial para dotarlo de toda la infraestru­ctura y cargos que necesita. Hay que hacer cambios en la ley policial y todo eso requiere de un consenso de todos los sectores de la política. –También tiene que trabajar sobre la policía santafecin­a… –Hay varias ideas. Empezaremo­s respaldand­o al futuro jefe de policía. Vamos a someter su designació­n también a la aprobación de la Legislatur­a.

 ??  ??
 ?? MAtíAs AiMAr / Archivo ??
MAtíAs AiMAr / Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina