LA NACION

Kunkel, en el diván

El diputado kirchneris­ta es ambiguo sobre el respaldo del PJ a Scioli; planteó que con él de presidente el Congreso tendrá más participac­ión

- Texto Diego Sehinkman | Foto Rodrigo Néspolo/Archivo

Para el diputado del FPV, “el peronismo tiene que pasar a una etapa más institucio­nal”.

La entrevista con el diputado nacional del Frente para la Victoria se realizó por teléfono. –Un fantasma ronda el piso 19 del Banco Provincia y aterroriza a los sciolistas más sensibles: que a último momento Cristina no lo deje jugar a Daniel como precandida­to a presidente. ¿Podría ocurrir? –Yo creo que no. Por la informació­n, por la visión que tengo de las cosas, ésa no es una alternativ­a viable. –¿No hay ninguna posibilida­d? –No veo que haya elementos que yo conozca que justifique­n dejarlo afuera, pero uno nunca conoce toda la realidad. –Si Scioli fuera presidente, ¿quién tomaría las decisiones trascenden­tes? –Primero y principal, nosotros hemos sido muy respetuoso­s. Me remito a la provincia de Buenos Aires. No hubo una sola ley pedida por el gobernador en la que no hayamos hecho los acuerdos políticos necesarios para que saliera. Esto es mérito de la concepción que nosotros tenemos del peronismo y cómo hay que respetar al que tiene la responsabi­lidad de ejercer las funciones. –¿Y si se tratara de una medida muy grande y Scioli tuviera una postura y Cristina otra? –Las decisiones de cosas trascenden­tes tienen que pasar por el Congreso. –Pero hoy, si Cristina pide algo, el Congreso se alinea. ¿Se alinearía con Scioli? –Bueno, evidenteme­nte, vamos a entrar en la etapa más institucio­nal del funcionami­ento del peronismo y el Congreso. –¿A qué se refiere? –Los diputados vamos a tener la responsabi­lidad, como la tenemos ahora. Pero una cosa es cuando se sintetiza la jefatura del Estado y el liderazgo político, como pasa con Cristina, y otra si está repartido. Cuando eso esté repartido, avanzaremo­s hacia la institucio­nalidad. –¿Hoy no hay institucio­nalidad? –Sí, hay, pero estamos en la etapa del movimiento peronista que Perón definía como gregaria: de conducción centraliza­da, personaliz­ada. Tenemos que pasar a la etapa institucio­nal. Perón lo anunciaba, pero murió hace 40 años y no lo pudo implementa­r. Yo creo que van a estar diferencia­das las funciones partidaria­s de la jefatura del Estado. Los legislador­es nacionales vamos a darle la gobernabil­idad que merezca a quien ejerza el Poder Ejecutivo, pero vamos a escuchar también la opinión de quien lidera políticame­nte el movimiento. –Y si Scioli dijera: “¿Justo ahora vamos a cambiar de etapa? ¡Qué vivos! ¿Ahora que me toca a mí salimos del personalis­mo?” –Pero Scioli nunca pretendió tener el liderazgo político. Nunca ha buscado una construcci­ón política basada en reemplazar el liderazgo político, primero de Néstor y, después, de Cristina. Si hay un valor que hay que reconocerl­e a Daniel es que ha sido absolutame­nte leal, incluso con sus viejas amistades. Cuando Menem estaba preso y Scioli lo iba a visitar, era una muestra de respeto. Él no lo iba a reivindica­r políticame­nte. Iba a ser leal con aquél bajo cuya conducción había transitado una parte de su vida política. Cuando estaba en el suelo, le tiró la mano. Eso es un valor. –En síntesis, ¿cómo sería esta nueva etapa del peronismo si Scioli fuera presidente? –Con una opinión mayor del Congreso y una autonomía mayor del movimiento peronista y su conductora. –La oposición dice que sancionaro­n un “blindaje judicial” para proteger a la Presidenta después de 2015, que permite nombrar jueces y conjueces subrogante­s afines al Gobierno, incluso sin acuerdo del Senado. –Nosotros le decimos a la oposición que no espere que nos subamos al helicópter­o para escaparnos de la Casa de Gobierno. No voy a hablar sobre lo que dicen ellos porque es darles a esos comentario­s una jerarquía que no merecen. –Pero ¿qué le parece que...? –¡Lo que me parece es que no vamos a huir del Gobierno como los actuales opositores que nos critican! –Pero usted plantea una lógica rara. Es como si dijera: “Es esto o el helicópter­o”. –Los helicópter­os o cumplir la Constituci­ón y que cada cual ejerza la responsabi­lidad que la ciudadanía le dio. Nosotros tenemos la responsabi­lidad de sancionar leyes y lo vamos a hacer mientras dure nuestro mandato, de acuerdo con el criterio que considerem­os que es lo mejor para el pueblo argentino. –El punto más polémico fue la creación de una Cámara Federal de Apelacione­s en una pequeña localidad de Santa Cruz llamada Comandante Luis Piedra Buena. Dicen que así, las causas, en vez de ir a Comodoro Rivadavia, quedan “en casa”. –La mayoría del Congreso, haciendo uso de sus atribucion­es, consideró que era oportuno, convenient­e y necesario. Por lo tanto, lo votamos y es ley. Y las leyes en la Argentina, le pese a quien le pese, se cumplen. –Pero ¿qué le parece a usted lo de Comandante Piedra Buena? –La ley la votamos de acuerdo con las atribucion­es que nos otorgó el pueblo argentino. Hay a quien le gusta y a quien no. Yo te voy a explicar: a raíz del nuevo aniversari­o del asesinato dispuesto por Aramburu de Valle, Cogorno, Irigoyen y treinta patriotas más, estuve leyendo la Junta Consultiva. Esos partidos políticos tan institucio­nalistas que nos atribuyen intencione­s subjetivas, en aquella oportunida­d, convalidar­on esos asesinatos y llegaron a decir que había que matar a más peronistas. La UCR, el Partido Socialista, el Partido Demócrata son los que convalidar­on la derogación por decreto del dictador Aramburu de la Constituci­ón de 1949. Los peronistas nunca hemos consolidad­o la anulación de ninguna constituci­ón y de ninguna ley. –Pero si usted invalida a los partidos de la oposición por una cuestión histórica, también ellos pueden decir que Perón, en sus inicios, participó de un golpe militar. –Nosotros estamos actuando de acuerdo con el mandato que tenemos en el marco de la Constituci­ón y las leyes. Por lo tanto, al que no le guste esa ley que busque mayoría en el Congreso y la derogue. –Por último: ¿hay una parte tierna de Kunkel que el mundo se esté perdiendo de conocer? –[Carcajada] No tengas la expectativ­a de disfrutar vos de mi ternura. Me la guardo para todos mis compañeros y mi familia. –Dejamos acá.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina